Negocios

Sin crisis económica a corto plazo: IMEF

Fernando López Macari, presidente nacional del instituto, dijo que no se esperan escenarios “catastróficos, ni vemos un tipo de cambio disparado”.

La desaceleración del crecimiento económico que habrá al cierre del año será normal y “nada tiene que ver” con el triunfo y llegada de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a la presidencia de la República.
De acuerdo con Fernando López Macari, presidente nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) la disminución en el ritmo de crecimiento de la economía del país es hasta cierto punto normal y lógico.

“Viene un cambio de administración, entra una nueva administración. Los que ya se van dejan de gastar, los que entran no saben todavía cómo gastar. Entonces es natural que haya una desaceleración”, explicó.
López Macari advirtió que no se esperan escenarios “catastróficos, ni vemos un tipo de cambio disparado, ni una crisis económica en un futuro corto. No hay indicios”, subrayó.

Afirmó que el crecimiento de la economía del país seguirá siendo inercial. Este año, “vamos a crecer a un 2.3% que es mayor al registrado el año pasado que fue del 2% que es el promedio del crecimiento de las economías de los países que pertenecen” a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

El presidente del IMEF consideró que el gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador será austero. “Veremos un combate a la corrupción y un enfoque social de sus políticas y lo vamos a ver con una gran enfoque en las comunidades y zonas más marginadas, necesitadas”, agregó.

En ese sentido, avaló la propuesta que pretende ejecutar en el sentido de fortalecer determinadas zonas del país.

La apuesta de AMLO “es acertada de crear clústers regionales porque permite hacer vocaciones por regiones, por lo que El Bajío puede ser maquilador pero el sureste puede ser agricultor y el caribe mexicano, turístico”.

De hecho, consideró que la región de El Bajío es ejemplar en materia de desarrollo industrial, comercial y económico en general.

López Macari sugirió a AMLO mantener la autonomía del Banco de Mexico; no incrementar la deuda pública porque “ya no hay margen para más deuda en nuestro país”, sentenció.

También, debe descartar subir o crear nuevos impuestos; combatir la informalidad y corrupción, y mantener un superávit de las finanzas públicas.

Señaló que el ahorro de la disminución salarial y que sumarían los 5 mil millones de pesos es “insuficiente” para cubrir apoyos de pensiones para adultos mayores y becas para jóvenes.

“Evidentemente esa acción per se es insuficiente, pero claro, esa acción tiene que venir acompañada de recortes en gastos en otros privilegios que tienen los funcionarios públicos, en un combate a la corrupción y de una re orientación del gasto. Una sola acción no puede lograr el objetivo en su conjunto”, dejó claro.

Por cierto, dijo que la falta de contrapesos pudiera representar un costo económico en la población y un riesgo financiero antes eventuales decisiones o políticas que pudiera implementar el nuevo jefe del Ejecutivo Federal.

SRN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.