El principal comercializador de petróleo de Royal Dutch Shell lanzó una firme defensa contra las acusaciones de que la actividad de la compañía en el mercado de crudo del Mar del Norte distorsionó la referencia que sostiene los precios mundiales de petróleo.
Se alega que durante el año pasado Shell operó agresivamente en la región, con lo que contribuyó a fuertes pérdidas entre sus rivales, según fuentes de la industria.
Los comercializadores dijeron que durante 2016 las grandes posiciones de Shell en el crudo del Mar del Norte fueron contrarias a las claras señales de exceso de abastecimiento en el mercado, mientras que la fiebre de compras parecía elevar potencialmente los precios en la región.
“Desafortunadamente, esto es algo que viene con el territorio; cuando eres una compañía grande con una gran tajada del pastel en un mercado, y sucede que eres un nombre familiar y una marca conocida, automáticamente te conviertes en blanco”, dijo Mike Muller, vicepresidente de comercialización y suministro de crudo de Shell International Trading & Shipping, en el FT Commodities Global Summit en Lausana.
Muller dijo que las acciones de Shell en el mercado del Mar del Norte, donde controla la mayor parte de la producción que sostiene el contrato de Brent, no debe considerarse aisladamente, ya que su división comercial es una operación global.
“Algunas veces, si expresas una opinión sobre el mercado... algunos lo pueden traducir como que Shell presiona el mercado al alza”, dijo Muller, al referirse a una estrategia de aumentar las compras de cargamentos nigerianos, que tienen una calidad similar al Brent, para abastecer a las refinerías europeas a medida que se aprieta el mercado de petróleo.
Agregó que a Shell le “beneficia” utilizar la información de sus operaciones internacionales para diseñar estrategias comerciales. “Es mi trabajo asegurar que se realicen de tal forma que se puedan defender”, dijo.
Los comentarios de Muller marcan una rara ocasión en que hay una respuesta por parte de un importante comercializador a las acusaciones que surgen en los mercados de petróleo cuando las empresas construyen posiciones grandes al comprar más cargas de lo normal en un mes.
Muller habló en el panel junto con otros importantes comercializadores de petróleo activos en el Mar del Norte. Ben Luckock, de la firma comercial Trafigura, dijo que tiene un poco de solidaridad con la posición de Shell.
Hay un creciente escrutinio regulatorio en torno a las referencias en los mercados financieros y de materias primas en los últimos años, dado su potencial para influir en los precios que sostienen miles de millones de dólares de contratos comerciales y de derivados.
“Las referencias siempre se han comercializado de una manera relativamente agresiva por parte de los grandes participantes del mercado de crudo”, dijo Luckock. “Es un importante participante en el mercado, así que hay un grupo de gente en esta etapa, y se tienen que comercializar esto de manera agresiva para asegurar que se avanza hacia un valor de justo de mercado”.
Shell comercializa hasta 8 millones de barriles de petróleo crudo y productos refinados. Suministra a su red global de refinerías tanto crudo que produce la misma compañía como con la compraventa de barriles de terceras partes.
Su división comercial de gran escala, que compite con otras grandes petroleras como BP, Total y ENI, al igual que grandes comercializadores independientes, como Vitol, Trafigura y Glencore, también tomará posiciones especulativas con la esperanza de que los precios de canje se muevan correctamente.
La referencia Brent se compone de los suministros físicos, al igual que de los contratos de futuros y de opciones. Platts, quien evalúa los precios físicos del Mar del Norte, dijo que no tiene comentarios sobre la actividad de ninguna compañía en particular que participa en el proceso de fijación de precios.
ICE, que opera el intercambio donde negocia contratos de futuros de Brent, se negó a hacer comentarios.
CHINA, FIRME EN EL ACUERDO CLIMÁTICO
China afirmó que cumplirá sus compromisos de reducción de emisiones de carbono, a pesar de las medidas que adoptó el presidente de EU, Donald Trump, que pueden disminuir la capacidad de Washington para cumplir con su parte del acuerdo climático de París.
En un paso que según los expertos muestra la disposición de China de aumentar su influencia global, Pekín se unió a la UE para manifestar que seguirá adelante con el compromiso de París después de que el presidente de EU firmó una orden ejecutiva el martes destinada a eliminar los frenos sobre los combustibles fósiles que puso en marcha su predecesor, Barack Obama.
“Como un país en desarrollo responsable, el plan, la determinación y la política de China para hacer frente al cambio climático es firme”, dijo un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Sin mencionar específicamente a EU, el portavoz dijo que cada firmante del acuerdo que se adoptó en 2015 debe “cumplir con sus compromisos e implementar el acuerdo con acciones positivas”.
Los comentarios son una señal de que China se prepara para llenar el vacío de liderazgo climático que se creó por las acciones de Trump, dijeron algunos expertos. “Es una oportunidad diplomática para ellos, al igual que una oportunidad económica”, dijo James Cameron, abogado que asesora a gobiernos en las negociaciones sobre el clima de las Naciones Unidas.
Pilita Clark/corresponsal de medio ambiente.