La crisis por la pandemia de coronavirus afectó a todo tipo de actividades económicas, sin embargo, el sector servicios reflejó el mayor impacto con la ‘muerte’ del 20.89 por ciento de establecimientos.
Lo anterior según el Estudio sobre la Demografía de los Negocios (EDN) 2020, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el cual analizó los establecimientos que iniciaron actividades, cerraron definitivamente y aquellos que se mantuvieron operando en el contexto de la emergencia por covid-19.
En el caso de Puebla, el estudio reveló que, de 349 mil 111 micro, pequeñas y medianas unidades económicas que había al cierre de 2019, sobrevivieron 275 mil 675, las cuales, representaron el 78.96 por ciento de la población de negocios en el estado.
La velocidad de contagio de la enfermedad llevó a los negocios a tener que pausar sus actividades o incluso a cerrar definitivamente. En territorio poblano la pandemia borró del panorama a 73 mil 046 unidades económicas, de las cuales, el 98 por ciento fueron micro negocios, principalmente comercio y manufacturas.
Del total de establecimientos formales que había en 2019 cerró el 16.1 por ciento; el sector de actividad con más muerte de unidades fue el de servicios privados no financieros, seguido del comercio y manufacturas.
En lo que respecta a la muerte de negocios informales, la proporción fue 21 de 100, sobre todo en el rubro de servicios.
La mayor proporción de muertes de establecimientos formales ocurrió en Quintana Roo y Campeche con 28.9 y 24.9 por ciento, respectivamente, mientras que Puebla se ubicó entre los diez estados con menor mortandad.
AFM