Más Negocios

Seguros para unidades de carga respresentan 15% del costo de las empresas

La líder del Concaem refiere que al menos 60% de las firmas pagan seguros para resguardar tanto los vehículos como las mercancías, pero también buscan la capacitación de su personal.

María de Lourdes Medina Ortega, presidenta del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), señaló que los seguros para las unidades de carga representan entre 10 y 15 por ciento del costo de las empresas. Actualmente el Arco Norte, la Toluca-Palmillas y algunos tramos carreteros en Saltillo y Monterrey son de los más peligrosos para el sector.

"Los accidentes viales tienen un impacto importante porque no solo incluyen la pérdida de mercancías sino la pérdida de vidas humanas, afectaciones a las vías de comunicación que deben pagarse, así como retraso en las entregas".

A la fecha refirió al menos 60 por ciento de las firmas pagan seguros para resguardar tanto sus unidades como sus mercancías, pero también buscan la capacitación de su personal operativo, sin embargo, no siempre tienen control sobre ellos. "Un seguro representa entre un 10 y 12 por ciento del valor del vehículo pero cuando se trata de un camión sube a 15 por ciento, y aunque el seguro amortiza una parte, por supuesto que el impacto total es importante".

Pese al costo -expresó- lo fundamental es que al adquirir un seguro resguardan no solo su patrimonio económico sino también el de sus colaboradores. "Hay seguros que cuestan 20 mil pesos por un vehículo de 180 mil pesos, e incluyen protección al robo de unidad, accidentes y daños a terceros".

TE RECOMENDAMOS: Reduce Policía Federal 40% de accidentes en carreteras

Detalló que en caso de accidente no solo deben prever las pérdidas materiales sino también los daños a terceros, muertes, pérdidas de miembros del cuerpo, así como el retraso en la entrega de mercancías y el riesgo de perder a los clientes. "Siempre pedimos al personal que estén atentos, cuiden su vida y la de terceros".

Actualmente precisó que hay vialidades muy complicadas como el Arco Norte, la Toluca-Palmillas, algunos tramos carreteros en Saltillo y Monterrey, al igual que una parte del Bajío, Veracruz y Laredo Tamaulipas. "En algunas hay tramos muy solitarios en los que se atraviesan todo tipo de animales, son muy largos, que ponen en riesgo la vida de las personas y la mercancía, o bien carecen de buena infraestructura".

Aunque cada vez hay mayor exigencia para otorgar las licencias y los choferes están mejor preparados dijo factores como el cansancio, el estrés, la imprudencia o la prisa por llegar, incrementan el números de accidentes.

Finalmente Medina Ortega apuntó que los sectores comerciales e industrial son los que más aseguran sus unidades y por ende menos pérdidas tienen en caso de un percance.

KVS

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • alondra.avila@milenio.com
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Milenio Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.