Negocios

Seguir de primer socio de EU exige más integración: expertos

Para eliminar riesgo de arancel y barreras en el T-MEC, México debe subir contenido nacional, forjar talento y cambiar proveeduría de China por otros países.

México es el principal socio comercial de Estados Unidos, con casi 16 por ciento del intercambio de ese país, algo que sostiene desde 2019; sin embargo, esto puede flaquear ante la presión de Canadá a frenar los productos mexicanos y lo que pueda decidir en aranceles Donald Trump una vez que tome la presidencia.

“Estamos pasando de la globalización a la regionalización de mercados y México está aprovechando esa oportunidad con su especialización en manufacturas, frente a Canadá que tiene costos superiores en producción y China que enfrenta barreras arancelarias”, expuso a MILENIO el presidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (Anierm), Gerardo Tajonar.

Expertos consultados por MILENIO refieren que será clave para el país una mayor integración industrial, incrementando contenido nacional a sus operaciones, además de impulsar el talento especializado, para sostener el lugar privilegiado.

Datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos muestran que entre enero y noviembre del año pasado importaron de México 466 mil 625.7 millones de dólares en productos, monto 6.3 por ciento superior a lo reportado al undécimo mes de 2023.

Gerardo Tajonar asentó que no obstante las turbulencias políticas y económicas al interior del T-MEC, esta cifra es histórica.

Adolfo Laborde, analista en comercio internacional y profesor del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), consideró que la posición geográfica más cercana a las cadenas de valor de Estados Unidos, mano de obra calificada, así como diversos esquemas de incentivos a empresas, es lo que posicionará a México como primer socio comercial de Estados Unidos.

Sin embargo, subrayó, puede demeritar esa posición que Canadá busque inhibir los productos mexicanos, por lo que se compra del país asiático para fabricar vehículos y equipos médicos e industriales que ellos y Estados Unidos reciben a precios altamente competitivos.

“Seguramente, la intención en la revisión del T-MEC por parte de Estados Unidos y Canadá será que México aplique un programa para fortalecer la compra de insumos en América del Norte que serán más caros o bien que se implemente un programa de sustitución de importaciones de productos e insumos chinos lo que podría significar pérdida de competitividad”, apuntó.

Oportunidad

Víctor Carrillo, director de economía del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), mencionó que México tiene la oportunidad de emprender una política industrial que fortalezca la proveeduría nacional y tanto Canadá y Estados Unidos sostengan el comercio trilateral.

“México tiene una balanza comercial deficitaria de más de 80 mil millones de dólares con China, pero también Canadá, por alrededor de 8 mil millones debido a que requieren de sus productos e insumos para alimentar las cadenas de valor, por lo que lejos de amenazas deben plantearse programas de sustitución de importaciones”, destacó.

Por ello la importancia del Plan México, mismo que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum, el cual tiene como objetivo impulsar la manufactura nacional y reducir la dependencia de China.

“El país asiático aumentó su participación en el comercio mundial de 1.8 a 13.6 por ciento del 2000 a 2023. Al mismo tiempo, Norteamérica, el conjunto de los tres países que forman el T-MEC, bajó de 19.8 a 13.8 por ciento. Esta pérdida nos costó”, dijo Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público.

ER

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.