Se proyecta que las inversiones mineras sumen 5 mil 308 millones de dólares para el 2025, lo que representa un aumento de 4.8 por ciento respecto a lo que la industria invirtió el año pasado. La mayor parte de estos recursos se destinarán al mantenimiento (mil 159 millones) y para la expansión de proyecto (667 millones).

En búsqueda de mejorar la exploración minera
De acuerdo con el informe anual que realiza la Cámara Minera de México (Camimex), en 2024 el sector minero invirtió 5 mil 63 millones de dólares en el país, un aumento de 2.1 por ciento respecto al 2023, aunque por debajo de los 5 mil 131 millones de dólares que se proyectaban a inicios del año.
Respecto al rubro de la exploración, la cámara indicó que para este año se estima un gasto de 464 millones de dólares, cifra superior a los 437 millones invertidos en 2024, es decir, 6.1 por ciento más.
El reporte que muestra los datos del 2024, señala que la inversión en exploración registró una caída del 11.5 por ciento, lo que expone la necesidad de fortalecer el entorno de certidumbre para los nuevos proyectos.
La Camimex aseguró que colabora activamente con las autoridades para construir condiciones que impulsen la inversión en exploración, reconociendo que esta etapa es clave para detonar el aprovechamiento responsable del potencial geológico de México y generar desarrollo en las regiones.
Respecto a su participación como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) nacional , el sector pasó de 2.75 a 2.77 por ciento, mientras que en el PIB industrial subió de 8.63 a 8.70 por ciento. A su vez, el sector escaló una posición entre las principales fuentes de divisas del país, ubicándose en el sexto lugar.
El compromiso con la minería mexicana
El año pasado, la industria tuvo un crecimiento del 1.3 por ciento respecto al año anterior, derivado por el comportamiento favorable de los mercados internacionales y el aumento en los precios de ciertos metales clave.
“Este crecimiento, aunque moderado, refleja el compromiso de la industria minera con México y pone de relieve la importancia de fortalecer las condiciones de competitividad que favorezcan la reactivación de la inversión en momentos clave del ciclo económico global”, destacó el presidente de la Camimex, Pedro Rivero González.
Las exportaciones registraron un incremento de 9.9 por ciento con relación a 2023, fortaleciendo su capacidad para abastecer a los sectores productivos mexicanos, así como a productores de minerales para América del Norte.
Los cinco principales estados mineros; Sonora, Zacatecas, Durango, Chihuahua y Guerrero, registraron en promedio un crecimiento de 2.5 por ciento, superior a la tasa de crecimiento a nivel nacional que fue de 1.4 por ciento.
El informe agregó que el sector cerró el año con 416 mil 663 empleos directos, un ajuste marginal respecto a 2023, pero con un nivel salarial 34 por ciento superior al promedio nacional, consolidando a la minería como uno de los empleadores mejor remunerados del país.
"Estos resultados, en un año marcado por desafíos para la industria, reflejan no solo la resiliencia de la minería en México, sino también nuestro firme compromiso con el desarrollo territorial, con ser un actor clave en la transición energética y una pieza integral del nuevo modelo industrial que propone el Plan México", finalizó Pedro Rivero.
AG