Con la fórmula que se toman las tarifas eléctricas de mediana y alta tensión en la parte industrial, se han visto afectados sectores como el automotriz, textil y acero, con aumentos en los cobros de hasta más de 80 por ciento, aseguró la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).
“Es complejo y aritmético, queremos que se limpie la tarifa. Nos están cobrando a la industria hasta la luz que no han pagado algunos. En un ánimo de terminar bien la administración están metiéndole todo y quieren que la industria lo pague”, aseveró en entrevista en el marco de la Reunión Anual de Industriales (RAI) 2018, el presidente del organismo, Francisco Cervantes Díaz
El representante de los industriales expuso que se encuentran en una mesa de discusión entre empresarios y la autoridades y la respuesta que han tenido es que se tiene que pagar lo que hasta ahora han cobrado "de mala manera, porque la factura de Comisión Federal de Electricidad, hay que pagarla, y no estamos de acuerdo”.
Resaltó que los adeudos se distribuyen en cada una de las industrias y “hay muchos que pagan y otras de plano no”.
Sector productivo, rehén de la delincuencia
En otro tema, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco - Servytur), José Manuel López Campos, urgió al próximo gobierno federal políticas firmes en materia de seguridad para que dejen de ser “rehenes” de la delincuencia organizada y la violencia.
En un comunicado, el representante de los comerciantes resaltó que estos dos males que afectan al país provocan pérdidas económicas por 4.7 billones de pesos anuales, que representaron 21 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2017.
“Solicitamos a las próximas autoridades a frenar la delincuencia en el país, pues el año pasado la paz en México se redujo 10.7 por ciento, con un deterioro en 25 entidades de la República, de acuerdo a indicadores internacionales”, aseveró López Campos.
Resaltó que en 2015, 35.5 por ciento de los más de 5 millones 500 mil unidades productivas del país fueron víctimas de algún delito, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
“Ya no es posible permitir que en México se mantenga la impunidad de los delincuentes y sea protegida por funcionarios y autoridades corruptas que actúan en complicidad con el crimen organizado”, resaltó.
CPR