Negocios

Sector de energía en Tamaulipas ahora se dirige a impulsar proyectos de hidrocarburos: IP

Sector energético

Proyecto del ramo petrolero y de gas tendrán más actividad, al dejar de centralizar los esfuerzos en fuentes limpias, informó Cepegas

La expectativa de la iniciativa privada en el sector energético de Tamaulipas está ahora dirigida en los hidrocarburos, al mencionarse por las autoridades estatales los trabajos en áreas petroleras y de gas en varias regiones, al agregarse aquellas donde se pretende aplicar nuevas tecnologías a fin de reactivar la producción.

Este es el nuevo entorno planteado por el Clúster de Petróleo, Energía y Gas (Cepegas), al darse condiciones de trabajo con el replanteamiento de las metas en la Comisión de Energía estatal y dejar de centralizarse en los renovables, principalmente los parques eólicos, mencionó su presidente Benito Torres Ramírez.

"Se tienen muchas expectativas en este momento en Tamaulipas, ya no se centraliza la atención del gobierno del estado en los parques eólicos, sino también en otras riquezas naturales, en este caso los hidrocarburos y el gas. Se contemplan estrategias para maquilar combustibles que nos llegan de otras partes del mundo, tratarlos y después exportarlos", dijo el empresario.

El sector muestra por parte de las compañías privadas planes de perforación de pozos en este año, tanto en la Cuenca de Burgos como en aguas someras y profundas del Golfo de México, al agregarse campos en la Tampico-Misantla, muy cercanos a Tampico, al tener la autorización de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).


"La zona del Cinturón Plegado Perdido frente a Matamoros es una posibilidad como la planta de licuefacción en Altamira, El anuncio hecho por el comisionado de Energía en torno a explorar y perforar los yacimientos sin producción hace muchos años pero con equipamiento moderno es bueno, al tener la tecnología adecuada para obtenerse más", aclaró Torres Ramírez.

Precisamente en los terrenos aledaños a la zona conurbada de Tampico, Ciudad Madero y Altamira, Petróleos Mexicanos (Pemex) exploró hace años varios pozos con mucho éxito. Considerados maduros, solo recibieron mantenimiento, pero equipo novedoso le da la oportunidad de generar más barriles, aunque para el Clúster, primero es definir cuáles son viables.

"Deberá analizarse cuáles son esas zonas productivas del estado son propensas a reactivarse. Hay miles de pozos tan solo en la zona sur ya perforados, sin embargo, debe realizarse una sismología y los estudios adecuados. Con esto ya no hay margen de error, se va exactamente a los puntos reales de producción de hidrocarburos", concluyó.

Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • victor.duran@milenio.com
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.