El 2014 será un buen año para el sector automotriz ya que se observará una recuperación en el volumen de ventas, además de que habrá mayor competencia en el mercado con la llegada a México de la marca surcoreana Hyundai.
Actualmente en el mercado existen 30 marcas entre carros y camiones, la incorporación de los modelos de Hyundai, en el transcurso del próximo año, hará más fuerte la competencia entre las marcas que ya tienen presencia en México.
La competencia para Hyundai contra Nissan, General Motors, Volks Wagen, Ford y Chrysler que ya tienen décadas en el país será fuerte, anticipó José Gómez Báez, concesionario de las marcas Renault y Nissan.
Posicionamiento de marcas
En entrevista detalló que el mercado está distribuido de la siguiente manera: Nissan tiene el 25 por ciento del mercado, General Motors el 19 por ciento, Volks Wagen el 14 por ciento; en tanto que Ford Y Chrysler concentran entre siete y ocho por ciento del mercado. El resto está segmentado entre las 25 marcas restantes.
Tomando en cuenta su experiencia, platicó que competir contra estas marcas, que ya tienen varios años en el país es difícil porque el consumidor es leal a estas marcas.
-Entonces, ¿cuál es la ganancia para Hyundai?
-La ubicación geográfica de México, desde aquí le será más fácil realizar sus exportaciones en el mediano y largo plazo, porque de momento, la empresa traerá unidades al país para comercializarlas en el mercado interno.
Gómez Báez dijo que este 2013 fue complicado para la industria automotriz porque bajaron las ventas, la “desaceleración económica la sentimos nosotros”.
De acuerdo con información de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) la industria estimó que este 2013 realizaría ventas considerando un crecimiento del PIB de tres por ciento. Sin embargo, el crecimiento será de 1.3 por ciento. Este comportamiento repercutió en las ventas de la industria.
El impacto de la reforma financiera
A decir del también ex presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), esperan un repunten en las ventas el próximo año por varias razones. Una es la recuperación de la economía y la otra, la mayor disposición de créditos para el financiamiento de automóviles.
El empresario explicó que la reforma financiera al facilitar la recuperación de créditos dará mayor certeza a las financieras para otorgar más financiamientos, actualmente al no existir esa certeza las financieras son cautelosas para seleccionar a los sujetos de crédito.
Otro factor que contribuirá en la recuperación de ventas para el próximo año será la compra de vehículos por flotilla que realiza el gobierno federal.
La industria en números
En suma, el sector automotriz aporta el 3.5 por ciento del total del Producto Interno Bruto (PIB) y 19.8 por ciento del sector manufacturero, según información de la AMIA.
Además, impacta a 23 sectores industriales, lo que posiciona a México como el tercer proveedor de vehículos para el mercado de estadounidense, sólo detrás de Canadá y Alemania.
El sector automotriz y de autopartes representa 20.8 por ciento del total de la inversión extranjera directa (IED) en 2012 y según cifras de la Secretaría de Economía (SE), la industria automotriz invirtió 861.7 millones de dólares en el último año en México.
México hoy es el octavo productor de vehículos, cuarto exportador a nivel mundial y contribuye con 3.6 por ciento de la producción global.