Más Negocios

SE tiene bolsa de 71 mdp para productividad industrial

La ofertará hasta el 31 julio para las cámaras empresariales y asociaciones civiles que representen algunas de las industrias manufactureras.

Dentro del programa para la productividad y competitividad industrial, la Secretaría de Economía del gobierno federal tiene una bolsa de 71 millones de pesos que ofertará hasta el 31 julio, para las cámaras empresariales y asociaciones civiles que representen algunas de las industrias manufactureras para la formación capital humano, certificaciones de proceso en algunas industrias como la automotriz, proyectos de financiamiento y desarrollo empresarial.

José Luis Velasco Lino, delegado federal de la instancia en el Estado de México, informó a miembros de Coparmex Metropolitano que se podrán asignar montos desde 200 mil por individuo para capacitaciones y certificaciones de 100 mil que requieren tanto las personas como los procesos en que están las empresas y el fortalecimiento de procesos y mejora de los productos.

TE RECOMENDAMOS: PIB del Edomex crecerá más que la media: Coparmex

El funcionario puntualizó que hay montos hasta de 800 mil pesos por cada certificación que son específicos "para tres sectores en la industria que queremos apoyar, que son calzado, textil y de la confección, donde hay también otros diferentes rubros a través de los cuales queremos apoyarlos".

En la potencialización de regiones pueden otorgar montos de hasta 10 millones de pesos, como es en Nuevo León, donde se creó un centro especializado para la industria automotriz y en San Mateo Atenco, Estado de México, que construyó un centro de innovación para la industria del calzado, "entonces a través de estos centros queremos apoyar a los empresarios de estos sectores para que ahí puedan desarrollar prototipos hardware y software especializados y evidentemente puedan formar al capital humano".

Asimismo, refirió que con la asesoría del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, la Secretaría de Economía impartirá diplomados en línea en mejora regulatoria que estarán dirigidos a empresarios, abogados y especialistas en temas de ciencias sociales y económicas interesados, además de se abrió una consulta púbica para que los sectores económicos presenten propuestas sobre simplificación de trámites, servicios y regulaciones del gobierno federal en todas sus dependencias.


MCLV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.