Negocios

Se requieren 65 mil mdd anuales para proteger el turismo costero y marino ante la crisis climática: WTTC

El turismo costero y marino enfrenta desafíos críticos como el aumento del nivel del mar, fenómenos meteorológicos extremos y la erosión costera.

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) aseguró se requieren 65 mil millones anuales para la mitigación y adaptación necesarias frente a las crecientes amenazas climáticas.

En el marco del Día de Acción por los Océanos, destacó la necesidad de inversiones significativas para proteger el turismo costero y marino de los efectos del cambio climático.

Durante las actividades de la COP29, celebrada en Baku, Azerbaiyán, se presentó el informe preliminar titulado ‘Clima y Océano': cuantificación del turismo costero, marino y protección de los destinos’, elaborado en colaboración con Iberostar Group y Oxford Economics

El turismo costero y marino, que en 2023 generó mil 500 millones de dólares para la economía mundial y empleó a 52 millones de personas a nivel global, enfrenta desafíos críticos como el aumento del nivel del mar, fenómenos meteorológicos extremos y la erosión costera.

Representa el 0.8 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (390 millones de toneladas de CO₂ en 2023), lo que subrayó la necesidad de medidas inmediatas para reducir su impacto ambiental.

"El turismo costero y marino es vital para la economía global, pero está en la primera línea del cambio climático. Proteger nuestras costas y vida marina no es solo una necesidad ambiental, es un imperativo social", señaló Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC.

Los 65 mil millones necesarios anualmente incluyen 30 mil millones destinados a reducir emisiones y el resto a medidas de adaptación, como la restauración de ecosistemas y la construcción de infraestructuras resilientes.

Gloria Fluxa, vicepresidenta del Grupo Iberostar , insistió en la importancia de invertir en soluciones basadas en la naturaleza.

"Nunca es tarde para actuar. La descarbonización y la adaptación son esenciales para construir un modelo turístico resiliente y positivo para la naturaleza", dijo

Loreley Picourt, directora ejecutiva de la Plataforma Oceánica y Climática, reforzó este mensaje señalando que los esfuerzos integrales en sectores como la conservación marina y el turismo costero pueden reducir hasta un 35 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, contribuyendo a un futuro más sostenible.

Casos de éxito y vías transformadoras

El informe destacó ejemplos de éxito como la inversión en energías renovables de Visit Scotland ó el Proyecto de Acción de Manglares en Tailandia, que demostraron cómo la restauración de ecosistemas puede proteger las costas y aumentar la resiliencia frente a desastres climáticos.

El WTTC instó a gobiernos, empresas y comunidades a colaborar para garantizar que los destinos costeros y marinos puedan seguir prosperando.

MATP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.