El director general de Fidecitrus y subsecretario de Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedec), Ernesto Lozano, aseguró que pese a las declaraciones de la Asociación de Empresarios del Parque Industrial de Escobedo, la dependencia no ha descuidado su apoyo.
Este jueves, MILENIO Monterrey dio a conocer que la Asociación de Empresarios había dejado de recibir el apoyo económico pactado por el Gobierno del Estado, y que la Sedec no estaba asistiendo a sus reuniones, desconociendo los acuerdos a los que se habían llegado para mejorar el funcionamiento del Parque Industrial, su infraestructura y servicios necesarios para el óptimo funcionamiento de las empresas que en él radican.
Sin embargo, en un comunicado enviado por la dependencia y firmado por Lozano, se mencionó que el gobierno ha "escuchado y atendido a la Asociación", y que el titular de la dependencia, Fernando Turner Dávila, asistió a reuniones con los empresarios llegando a acuerdos de no comprometer recursos, y al apoyo en un fondo por parte de la administración.
Aclarando que la Administración considera hay temas más importantes que "repartir cheques".
"En esta administración nunca le hemos negado a la Asociación el apoyo, y siempre hay más temas relevantes de apoyo que sólo repartir cheques. No es ningún secreto que las necesidades de Nuevo León y los compromisos del Gobierno Estatal superan a los recursos disponibles, generando competencia por diferentes usos del recurso escaso. De hecho, es estrategia deliberada nuestra brindar facilidades para que los beneficiarios privados aporten en cualquier infraestructura dirigida a beneficio particular, aún en grupos de comunidades pobres o marginadas", se dio a conocer.
Argumentó que, además, no han recibido invitación a las reuniones de la Asociación, y que se entregó un comunicado para avanzar en las gestiones, pero que este ha sido ignorado, por lo que se sorprenden de ser acusados de desconocer el acuerdo de voluntades.
A detalle, Sedec informó que la administración anterior pagó 3.2 millones de pesos a la Asociación, y que se dejó de pagar una cantidad de 8 millones de pesos.
"Me parece lamentable que en cualquier sociedad, y más en una con abundantes desigualdades, empresarios sólidos con reconocido prestigio y éxito comercial usen a la prensa para presionar y buscar subsidios. Más triste aún me parece, que pudiendo instrumentar soluciones definitivas, algunos empresarios mantengan sus operaciones en condiciones inapropiadas por restringir sus alcances sólo a los subsidios logrados".
En el documento también se hizo mención a que los precios de adquisición de los terrenos del parque ya reflejaban deficiencias, lo que permitió a las empresas adquirir el patrimonio, así como que las mejoras que se logren incrementan la plusvalía de las propiedades privadas, y "corresponde" a los empresarios invertir en su patrimonio para mejorar las condiciones actuales.
Finalmente, se aclaró que la Sedec ha emprendido un programa de reducción de gastos y generación de ahorros, por lo que la mayoría de los programas de apoyo se encuentran bajo revisión.