Negocios

Ley del Banxico establece que sesiones de Junta de Gobierno deben ser confidenciales

Banco BASE calificó como “gravísimo” que se filtrara información sobre decisión de política monetaria.

Esta mañana en su conferencia matutina el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que el banco central elevaría en 50 puntos base la tasa de interés de referencia, para pasarla de 6 a 6.5 por ciento, además mencionó que la decisión fue por unanimidad; sin embargo, la Ley del Banco de México (Banxico) establece que quienes asistan a las reuniones de la Junta de Gobierno deberán guardar confidencialidad de lo dicho en ellas.

“La Junta (de Gobierno) podrá acordar la asistencia de funcionarios de la institución a sus sesiones para que le rindan directamente la información que les solicite. Quienes asistan a las sesiones deberán guardar confidencialidad respecto de los asuntos que se traten en ellas, salvo autorización expresa de la Junta de Gobierno para hacer alguna comunicación”, de acuerdo con el Artículo 45 de la Ley del Banco de México.

En este artículo también se menciona que “el secretario y el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, podrán asistir con voz, pero sin voto, a las sesiones de la Junta de Gobierno, para lo cual serán previamente convocados, dándoles a conocer el orden del día correspondiente. Dichos funcionarios podrán convocar a reunión de la Junta de Gobierno y proponer asuntos a ser tratados en ella”.

Al respecto, la directora de análisis económico-financiero de Banco BASE, Gabriela Siller, refirió que si en la ley está escrita una cláusula de confidencialidad, el que se filtrara la información es “gravísimo”.

Señaló que el hecho de que el Presidente anunciara lo que iba a hacer el Banxico, que es un organismo autónomo, es visto como un escándalo.

Nunca antes se había filtrado una decisión de política monetaria en México y que sea el Presidente quien lo haga genera preocupación por la autonomía del banco central”, apuntó Siller.

Añadió que es una triple mala señal lo que sucedió pues hizo el anuncio antes que el Banxico; la pregunta es: ¿quién compartió la información?; y el presidente dijo que el gobierno aumentó la tasa de interés, pero fue el banco central.

“Es de personas honorables no filtrar información”, aseveró la directora de análisis económico-financiero de Banco BASE.

AMP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.