En seguimiento a los trabajos realizados para fortalecer la presencia global de la aduana mexicana y dentro del marco de la estrategia hacia la Aduana del Siglo 21, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) presentó la iniciativa para certificar su Laboratorio Central como Laboratorio Regional de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) para América y El Caribe.
De acuerdo con un comunicado del SAT, con la certificación se pretende incrementar el liderazgo de México en el mundo y traer importantes beneficios regionales, al aumentar la participación de países de América, a través de la OMA y promoviendo la cooperación internacional en materia de laboratorios, así como dar oportunidad de certificarse a un mayor número de funcionarios mexicanos especializados en esta materia.
La iniciativa fue presentada por el titular de la Administración General de Aduanas, Ricardo Treviño Chapa, durante la pasada XX Conferencia Regional de Directores Generales de Aduanas (CRDGA) y respaldada por sus 31 miembros.
La propuesta servirá de base para establecer un memorándum de entendimiento con la OMA y buscar que el laboratorio mexicano se constituya como el tercero del mundo que obtiene esta distinción, pues actualmente solamente Rusia y Japón cuentan con un laboratorio certificado para las regiones de Europa y Asia, respectivamente.
El Laboratorio Central del SAT cuenta con 100 años de existencia y está facultado, entre otras cosas, para dictaminar mediante análisis científico y técnico, las características, naturaleza, usos, origen y funciones de mercancías de comercio exterior; además, ha brindado asistencia técnica a más de una docena de países sobre pasantías, talleres de equipamiento de laboratorios centrales, nomenclatura y clasificación, entre otros.
CPR