Negocios

Tecnológica SAP es sancionada por la SEC de EU con 100 mdd por sobornos

La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) del país vecino del norte reveló que la compañía sobornó a funcionarios gubernamentales desde finales de 2014 y hasta principios de 2022.

SAP, empresa alemana dedicada al desarrollo y diseño de software, aceptó sanciones por poco más de 100 millones de dólares en intereses por acusaciones derivadas de un esquema de sobornos.

En un comunicado, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos anunció que los cargos en contra de SAP se hicieron por violaciones a la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) en países como:

  • Sudáfrica.
  • Malawi.
  • Kenia.
  • Tanzania.
  • Ghana.
  • Indonesia.
  • Azerbaiyán.

Estados Unidos castiga sobornos

La SEC indicó que SAP sobornó a funcionarios gubernamentales desde finales de 2014 hasta enero de 2022 para obtener negocios en el sector público de forma ilegal.

En 2016, la SEC de Estados Unidos acusó a SAP por violaciones de libros, registros y controles contables internos en relación con un plan de sobornos en Panamá.

Charles E. Cain, jefe de la Unidad de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) de la SEC, comentó:

“Nuestra orden responsabiliza a SAP por mala conducta que abarcó siete jurisdicciones y persistió durante varios años; sirve como claro recordatorio de la necesidad de que las empresas globales estén en sintonía tanto con los riesgos de sus negocios como con la necesidad de mantener controles adecuados al nivel de entidad sobre todas sus subsidiarias”.

SAP acordó con las autoridades de Sudáfrica pagar poco más de 98 millones de dólares, que se compensarán con hasta 59 millones de dólares, en medida que avancen las investigaciones.

“La acción de la SEC es parte de un acuerdo global que incluye al Departamento de Justicia de Estados Unidos y autoridades penales y civiles de Sudáfrica”, finalizó E. Cain.

Por último, se detalló que la investigación fue llevada a cabo por funcionarios de la SEC y la unidad de investigación de la FCPA.

EDD

Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.