Negocios

Sancionan a 12 bancos por irregularidades en crédito de nómina

La Condusef sancionó con alrededor de 6.4 mdp a las 12 instituciones financieras, debido a que presentan irregularidades en la normatividad aplicable a los créditos de nómina.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) sancionó a 12 entidades financieras evaluadas con alrededor de 6.4 millones de pesos, debido a que presentan irregularidades en la normatividad aplicable a los créditos de nómina.

En un comunicado sobre la Supervisión en materia de transparencia financiera y calidad de la información del producto Crédito de Nómina, realizado durante el año 2018 a 12 bancos, el órgano regulador que preside Mario Di Costanzo refirió que dichas instituciones ocupan el 99.8 por ciento de participación en el mercado.

Entre los principales incumplimientos que se encontraron en los expedientes de clientes fueron el contrato de adhesión; la carátula; estado de cuenta; publicidad, así como la página web.

El crédito de nómina de uno de los más contratados por los usuarios de servicios financieros, derivado de que se otorga fácilmente, ya que su principal característica es que los descuentos se hacen en la nómina del trabajador.

“La ventaja de estos créditos para los otorgantes es que la institución retira el pago periódico del crédito de manera automática cuando el patrón dispersa el pago de la nómina, por ello, es fácil y rápido de tramitar”, dijo la institución.

No obstante lo anterior, el costo de este crédito pudiera ser menor, pero es sabida la alta concentración en el mercado, pues la participación acumulada en la cartera total de los dos oferentes más grandes que son BBVA Bancomer Banamex es de poco más del 54 por ciento en los últimos año; por su parte, la participación de los cinco más grandes (incluyendo Santander, Banorte y HSBC) también ha permanecido estable situándose en casi 96 por ciento.

Tras la evaluación que llevó a cabo la Condusef, los bancos que obtuvieron las calificaciones más altas fueron: Banamex, BanBajío, HSBC y Scotiabank Inverlat, con 10, 10, 9.6 y 8.6, respectivamente.

En tanto, las instituciones con calificaciones reprobatorias fueron cuatro: Multiva, BanRegio, Mifel e Inbursa, con 5.6, 4.0, 2.7 y 1.4, respectivamente.

“El promedio de calificación para el producto fue de 6.6”, advirtió.


CPR

Google news logo
Síguenos en
Miriam Ramírez
  • Miriam Ramírez
  • miriam.ramirez@milenio.com
  • Hoy Editora Web de Negocios, antes reportera. Mi género periodístico preferido: la conversación hecha entrevista. UNAM de corazón, pero el latido más intenso proviene de la felicidad de mi familia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.