Negocios

Restauranteros en Puebla ajustan sus cartas hasta 10%: Canirac

EN PORTADA

Carlos Azomoza explicó que los restauranteros tratan de no elevar los precios; pero precisó que “si hay un alza en los insumos, vamos a tener que tomar medidas"

Los precios de las cartas en restaurantes se elevaron entre un cinco a diez por ciento a causa de los ajustes en materias primas y productos agrícolas, expuso el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Carlos Azomoza Alacio.

Reconoció que los incrementos en los precios de los alimentos resultan un tema preocupante, en medio de un periodo en que la industria restaurantera comienza a reactivarse frente a la crisis que generó la pandemia de covid-19. 

Dijo que después de dos años difíciles por el freno de actividades y cierre de negocios, el sector dedicado a la preparación de alimentos y bebidas ahora enfrenta una escalada de precios que presiona sus utilidades.

Explicó que los restauranteros tratan de no elevar los precios de sus cartas, ya que de hacerlo implica una afectación a los consumidores; sin embargo “si hay un alza en los insumos, vamos a tener que tomar medidas (…) Muchos productos están por arriba de los precios que traíamos, estamos siendo muy cautos para no incrementar precios”.

Entre los productos que impactan a la industria y que ocupan en la preparación de platillos destacó el caso del aguacate, limón, jitomate, cebolla, así como las harinas que han presentado alzas de más de 40 por ciento.

“Hay productos como harina que subió 46 por ciento, he visto que algunos restauranteros han incrementado productos que llevan harinas, pero han sido cautos el mayor incremento ha sido de cinco a diez por ciento no a en niveles considerables”, comentó el empresario .

A lo anterior, el líder de la Canirac consideró que el plan antiinflación que promueve el gobierno federal es acertado, “pero el problema es que es a largo plazo. Nadie va a ver resultados a corto plazo, ni en una semana o en dos. Inyectarle dinero al campo es bueno, creo que es importante ayudar a los agricultores, a los ganaderos a gente que se dedica a surtirnos la materia prima, creo que debemos poner atención a los intermediarios, porque muchas veces quienes encarecen el producto son los intermediarios y no el productor”.

CHM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.