Negocios

El 14.9% de empresas reporta problemas con servicios financieros en México

Los cargos no reconocidos a cuentas de la empresa son la principal afectación señalada, según la ENAFIN.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN) 2024, el 14.9 por ciento de las empresas reportaron tener problemas con servicios financieros.

Siendo, según el instrumento de medición presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los cargos no reconocidos a cuentas de la empresa son la principal afectación señalada por quienes reportaron algún problema con este tipo de servicios.

“De 2022 a 2024, el 14.9% de las empresas reportó al menos un problema con servicios financieros. Los cargos no reconocidos a cuentas de la empresa (72.6%) fue la principal afectación, siguieron la clonación de tarjetas de crédito o débito (36.0%), la transferencia de recursos no reconocida (29.5%), el retiro de efectivo no reconocido (12.0%) y las solicitudes de crédito no reconocidas a nombre de la empresa (4.6%)”, destacó la autoridad.

Preciso mencionar que la ENAFIN 2024 se captó del 1 de agosto al 17 de septiembre de 2024, y es una encuesta que se realiza cada tres años.

Por otra parte, la ENAFIN 2024 resalta que casi el 90 por ciento de las empresas manifestaron afectación a su crecimiento planeado.

Y de ellas, más del 50 por ciento se lo atribuyó a la situación económica que se vivía en México.

“En 2023, 58.9% de las empresas declaró que hubo factores que afectaron su crecimiento”.
“La mayoría (53.8%) dijo que el más significativo fue la situación económica del país, siguieron elevada competencia (45.5%) y falta de apoyos del gobierno (43.0%); otros factores que también afectaron fueron costo del financiamiento (25.8%) y falta de financiamiento (20.7%)”, precisó la ENAFIN 2024.

De igual forma, el INEGI mencionó que del 2022 al 2024, el 57.5% de las empresas solicitó algún crédito o financiamiento.

En primer lugar aparecen las empresas medianas con un 71.3 por ciento, las grandes 65.1%, las pequeñas 57.6%, y las micro fue 53.8%.

“De 2022 a 2024, la principal fuente para solicitar financiamiento fueron bancos/banca comercial (82.8%)”.
“Siguieron proveedores (28.5%) y familiares o amistades (12.7%), las fuentes con menor frecuencia de solicitudes fueron uniones de crédito (1.9%), banca de desarrollo (0.9%) y financiamiento colectivo (crowdfunding) (0.5%)”, puntualizó el INEGI.

mrg

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.