Negocios

Caerán 5.8% remesas este año, pero no por culpa de Trump: BBVA México

Carlos Serrano, economista en jefe del banco indicó que las redadas por parte del ICE, no han sido un factor determinante en la caída en los flujos de remesas.

El área de análisis económico de BBVA México proyecta que para este año las remesas que lleguen al país sumen un monto por 61 mil millones de dólares, lo que significa una caída del 5.8 por ciento, un escenario no visto desde la crisis económica de 2008.

Carlos Serrano, economista en jefe del banco, indicó en conferencia que, a pesar del aumento en las detenciones y redadas del Servicio y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), impulsado por el presidente Donald Trump, no es el principal factor en la caída de los flujos.

“Hemos oído muchas voces, no de algunos analistas y a algunos comentadores que dicen, bueno, esto ya es resultado de Trump, esto es resultado de las redadas, nosotros no creemos que esto necesariamente sea el caso”, señaló.
“El único país donde están cayendo las remesas es México; si fueran las redadas, si fuera el miedo de Trump, pues creo que estaríamos viendo algo en otros países de Centroamérica y El Caribe”, destacó Serrano.

Detalló que el poco crecimiento de la población migrante mexicana en Estados Unidos es uno de los factores principales que ha impulsado el desempeño mixto de estos flujos en los últimos 20 meses.

Por otro lado, la apreciación del peso también puede estar impulsando la menor llegada de estos recursos para los hogares mexicanos. En junio, entraron 5 mil 201 millones de dólares de remesas, 16.2 por ciento menos que en el mismo mes de 2024, reportó el Banco de México (Banxico).

El economista del banco agregó que esta caída no representa un peligro para el escenario macroeconómico nacional, ya que la cifra de 61 mil millones de dólares se mantiene alta.

“No esperamos un desplome demasiado grande, entonces esto tampoco va a representar un problema macroeconómico para el país. No representa un desequilibrio en la balanza de pago”, añadió el economista.

¿Se acabó la era dorada de las remesas?

Sobre si terminó la época récord de entrada de remesas, Serrano dijo que a medida que mejore el mercado laboral de Estados Unidos, y el tipo de cambio mantenga niveles estables, se podrían ver flujos similares a los que hubo en los últimos años.

Añadió que durante la época posterior a la pandemia el mercado laboral de Estados Unidos mantuvo un fuerte dinamismo, que sumado a los apoyos del gobierno generó que los flujos de envíos hacia México fueran mayores a lo esperado.

“A partir de que terminó la pandemia, a pesar de que no crecieron los mexicanos, ahí sí lo que crecieron muchísimo fueron los salarios; si se acuerdan había este problema de que la gente no quería trabajar en restaurantes, en hoteles, ahí fue donde aumentaron los sueldos”.

¿Qué estados serán los más afectados?

Sobre los estados que verán afectados sus flujos de remesas, el economista en jefe de BBVA México refirió que diversas entidades verán afectados los ingresos, derivado del peso que tiene en su Producto Interno Bruto (PIB), donde sobresalen:

  • Chiapas, con 14.6 por ciento.
  • Guerrero, con 14 por ciento.
  • Michoacán, con 11.2 por ciento.
  • Zacatecas, con 10.9 por ciento.
  • Oaxaca, con 10.3 por ciento.
  • Guanajuato, con 7 por ciento.
  • Nayarit, con 6.8 por ciento.

Serrano añadió que las remesas son muy importantes para los hogares, ya que 30.5 por ciento de los ingresos en 2024 de los hogares receptores en México fueron remesas y actúan como complemento para estas casas, donde radica su importancia fundamental.

Más de 8 de cada 10 migrantes evitará arancel

Sobre el impuesto del 1 por ciento que se aprobó recientemente en Estados Unidos para los envíos de remesas, el economista aseguró que estas no tendrán un impacto notable en el país, ya que 85 por ciento de los migrantes mexicanos tienen acceso a una cuenta bancaria.

Motivo por el cual evitarán este impuesto que entrará en vigor el próximo año para estos envíos.

“El 85 por ciento de los mexicanos en Estados Unidos tiene una cuenta bancaria, eso incluye a los no documentados, entonces la absoluta mayoría, pues, va a evitar ese impuesto. El otro 15, pues, o puede abrirse una cuenta, o puede pedirle a un amigo o familiar que le envíe la remesa”.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.