Negocios

Reforma a pensiones de NL aligerará presiones de liquidez: Moody’s

Por otra parte, advirtió que el pasivo por pensiones no fondeado del estado aumentará siete por ciento y será equivalente a 141 por ciento de los ingresos operativos en 2020.

La reforma de pensiones del estado de Nuevo León que aprobó el Congreso hace unos días, es positiva dado que aliviará las presiones de liquidez en los próximos 10 años, señaló la calificadora crediticia Moody’s.

Sin embargo, advirtió que el pasivo por pensiones no fondeado del estado aumentará 7.0 por ciento y será equivalente a 141 por ciento de los ingresos operativos en 2020, en comparación con 132 por ciento si no se hubieran hecho cambios a la reforma.

Añadió que este incremento refleja nuevos beneficios, como una nueva pensión mínima garantizada y el reembolso, empezando en 2029, de las contribuciones utilizadas para el pago de los beneficios actuales

En un reporte, Moody’s mencionó que el estado continuará registrando márgenes operativos negativos en 2020 y 2021 reflejando presiones estructurales de gasto relacionadas con educación y seguridad pública, exacerbadas por incrementos en el gasto y una menor recaudación de impuestos resultado de la pandemia del coronavirus.

“La reforma disminuirá las presiones de liquidez durante los próximos 10 años, periodo en el que el gasto por pensiones habría alcanzado niveles pico, debido a que las contribuciones anuales disminuirán en 11 por ciento, en promedio. Sin embargo, como resultado de algunos otros cambios aprobados, incluyendo nuevos beneficios para empleados, así como el reembolso de las contribuciones utilizadas para pagar los beneficios a partir de 2029, los pasivos por pensiones no fondeados aumentarán en 7.0 por ciento”, subrayó la agencia calificadora.
“Los márgenes operativos serán mayores que nuestras estimaciones previas a la reforma. Ahora esperamos márgenes operativos negativos de 1.5 por ciento de los ingresos operativos en 2020, comparado con nuestra estimación original de un negativo 3.2 por ciento, y un negativo 1.3 por ciento en 2021, comparado con la estimación previa de 3.0 por ciento”.

Añadió que estos cambios se traducirán en el registro de un déficit financiero del 2.5 por ciento de los ingresos en 2020, comparado con nuestras expectativas previas de 4.0 por ciento, y de 1.6 por ciento en 2021, comparado con un 2.7 por ciento previo.

Moody’s detalló que el gasto de pensiones representó 9.0 por ciento de los ingresos operativos de Nuevo León en 2019 o cinco mil 700 millones (260 millones de pesos). Sin la reforma, el gasto por pensiones del estado hubiera aumentado 17 por ciento para 2030. Los mayores incrementos anuales, del 6.0 por ciento en promedio, se esperaban en 2020, 2021 y 2022, y el gasto por pensiones hubiera alcanzado un nivel pico en 2023 de 10 por ciento de los ingresos operativos.

Sostuvo que el aumento en el gasto por pensiones hubiera sumado presión al débil desempeño financiero del estado. En 2019, Nuevo León registró un margen operativo negativo de 1.3 por ciento de los ingresos operativos. Como resultado de la reforma, el gasto por pensiones del estado decrecerá 11 por ciento por año, en promedio disminuyendo a 6.9 por ciento de los ingresos operativos para 2030.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.