Negocios

Reforma outsourcing implica más gastos y mayor movilidad: IP

Puebla figura entre los trece estados del país con más personal subcontratado en negocios y empresas.

La entrada en vigor de la reforma que regula el outsourcing representará un reto para el sector patronal, toda vez que implicará gastos para las empresas y movimientos de activos para ajustarse a las nuevas disposiciones referentes a la subcontratación laboral, reconoció el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana delegación Puebla (Coparmex), Fernando Treviño Núñez.

Consultado por MILENIO Puebla sobre las recientes reformas a la Ley Federal del Trabajo, el representante del sindicato patronal en el estado de Puebla expuso que, a pesar de que el sector empresarial, representantes sindicales y de gobierno, alcanzaron un acuerdo nacional en materia de subcontratación, “se obtuvo lo mejor que se pudo”.

En ese sentido, el representante indicó que empresas de diferentes sectores con empleados en este esquema tendrán que migrar hacia la nueva legislación, lo que implica “un reto enorme, porque la ley viene muy agresiva en cuanto a todo lo que es el outsourcing y la desaparición de éste. Implica gastos de las compañías, movimiento de empleados de algunas compañías a otras, en algunos casos movimientos de activos, es decir, todo un trabajo de tipo sobre todo legal, contable, fiscal, muy agresivo que va a implicar gastos importantes a las empresas”.

“En general todas las compañías que tienen empleados en este tipo de outsourcing van a ser afectadas, entonces hay que hacer movimientos”., reveló Treviño Núñez

La reforma, que entró en vigor el 24 de abril del año en curso, establece entre otros puntos, que las empresas tendrán un plazo de 90 días para regularizar a su personal, ya que ahora, los empleadores deben reconocer como trabajadores propios a todos aquellos que realizan actividades principales en sus empresas.

El representante obrero consideró que el outsourcing se ha malinterpretado, y aunque aceptó que empresas abusaron de esta figura para evadir impuestos, las prestadoras de servicios no están al nivel de las “factureras”.

En ese sentido, dijo que son más las empresas que operan bajo la norma, pero se ajustarán a los nuevos lineamientos, pues “todas las compañías de este tipo están trabajando en estos cambios”.

Para el líder de la Coparmex en Puebla, los cambios en la subcontratación laboral restarán competitividad al país, ya que “hay algunos países que permiten esto y las empresas pensarán dos veces venir a invertir a México”.

De acuerdo con los Censos Económicos del Inegi, Puebla figura entre los trece estados del país con más personal subcontratado en negocios y empresas con 127 mil 737 personas, de las que un 65 por ciento se encuentran en sectores de comercio y manufacturas.

Por otra parte, comentó que en el caso de utilidades habrá empresas que no puedan cumplir con este recurso, principalmente de los sectores comercio, servicios, turismo, restauranteros, afectados por los estragos económicos a causa de la pandemia de coronavirus.

“Hay sectores que están pasándola muy mal que están afectados y no tienen esa posibilidad, pero veo complicado que al 100 por ciento pudiéramos llegar”.

mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.