Fundar, Centro de Análisis e Investigación señaló que la Iniciativa de Reforma a la Ley Minera, sienta las bases para cambiar las reglas poner freno a las injusticias realizadas por empresas mineras, otros actores privados y el Estado.
En un comunicado señaló que en nombre del 'progreso' en los últimos 30 años se benefició a unas pocas personas y generó 'cuantiosas' pérdidas económicas, ambientales y sociales para los pueblos que sufrieron la imposición de los proyectos mineros.
El 24 de marzo, el Ejecutivo Federal envió a la Cámara de Diputados la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se Reforman, Adicionan y Derogan Diversas Disposiciones de la Ley Minera, de la Ley de Aguas Nacionales, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, en Materia de Concesiones para Minería y Agua.
La Colectiva Cambiémosla Ya, señaló que las operaciones mineras en México llevan décadas extrayendo agua, dividiendo a familias y comunidades, afectando los medios de vida de los pueblos, así como generando descomposición y violencia, contaminando agua, suelo y aire, además de violaciones a los derechos, desplazando comunidades, y sobornando a autoridades.
Aseguraron que no se cumple con una sola de sus promesas: ni empleos, ni mejora en la calidad de vida, desarrollo, beneficios relevantes para las finanzas públicas, ni cuidado del medio ambiente, "todo al amparo de una ley que legaliza este insostenible modelo de extracción".
Indicaron que la Iniciativa contiene puntos centrales que son demandadas cómo eliminar el carácter preferente de la actividad minera, hacer efectiva la libre determinación de los pueblos y el derecho de decidir sobre sus territorios, estableciendo mecanismos para la participación efectiva y vinculante.
También señalaron cómo punto importante de la iniciativa, modificar el régimen de concesiones para evitar la privatización de facto del territorio y de los bienes naturales, así como eliminar los privilegios que tienen las empresas mineras para el acceso a la tierra y al agua, y que las concesiones se otorguen a partir de un concurso público.
srgs