Negocios

Con reforma electoral, México perdería grado de inversión: Banco Base

Preocupa la calificación crediticia de México porque existe una probabilidad, de que en próximos 12 meses, se divise un recorte al menos, en la calificación crediticia.

La directora de Análisis Económico de Banco Base, Gabriela Siller, afirmó que la reforma más grave que la actual administración puede realizar en caso de aprobarse, es la iniciativa contra el Instituto Nacional Electoral (INE), ya que no sólo afectaría el sector económico, sino también la democracia, generando una pérdida del grado de inversión de México.

En videoconferencia denominada “Perspectivas Económicas del Segundo Trimestre 2022 de Grupo Financiero Base”, la representante del organismo financiero dijo que preocupa la calificación crediticia de México, donde existe una probabilidad de que en los siguientes 12 meses se divise un recorte, al menos, en la calificación crediticia del país.

“Si siguen las iniciativas y reformas, particularmente si llega a aprobarse la reforma sobre el INE, ahí veríamos ya una pérdida del grado de inversión, es decir, que dos agencias calificadoras lleven a México al grado de no inversión o especulativo, lo cual se vería reflejado en salidas de capitales rápidas y subidas abruptas en el tipo de cambio”, aseveró.

Explicó que inversionistas y empresas tiene preocupación de esa iniciativa de reforma electoral, donde si bien se ve una alta probabilidad de que no sea aprobada el presidente de México pueda revirar con otras iniciativas en diferentes áreas, lo que va generando incertidumbre, que se traduce en un menor crecimiento económico.

“La reforma más grave que pudiera ser si se aprueba, es la reforma sobre el INE, porque ahí no solo estamos hablando de una afectación a la economía, sino estamos afectando… o se vería una afectación, posiblemente sobre la democracia, y sobre todo México; yo creo que esta reforma, causaría una alta incertidumbre”, afirmó.

Expuso que otra situación que pudiera provocar recortes en la calificación crediticia del territorio mexicano, es si Estados Unidos llegará a imponer sanciones a México sobre las exportaciones, “preocupados ellos por las inversiones que tienen en materia de energía en nuestro país, las sanciones provocarían una desaceleración, una caída de las exportaciones mexicanas, la probabilidad de una recesión, y el crecimiento económico sería menor”.


srgs

Google news logo
Síguenos en
Eduardo de la Rosa
  • Eduardo de la Rosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.