Más Negocios

Realizarán 'hackathon' para buscar soluciones a problemas de salud

Durante el 24, 25 y 26 de febrero los participantes del hackathon "Hack 4 Life" desarrollarán iniciativas que beneficien a un mayor número de personas a través del uso de la tecnología.

Ante los diferentes problemas que enfrenta el sector salud, la comunidad Hacking Health Monterrey realizará el hackathon "Hack 4 Life", en el que equipos multidisciplinarios plantearán iniciativas y generarán soluciones a través de la tecnología.

El evento se desarrollará en colaboración con la Sociedad de Alumnos de Innovación del Tecnológico de Monterrey y Codeando Monterrey, el próximo 24, 25 y 26 de febrero en las instalaciones del Innovaction Gym, ubicado en el Tecnológico de Monterrey.

Durante estos tres días tanto profesionales de la salud como programadores y quienes estén interesados en la innovación y el emprendimiento podrán desarrollar iniciativas enfocadas en cuatro temáticas: síndrome metabólico, oncología, apego a tratamiento, y desarrollo Infantil.

Las propuestas deberán beneficiar a un mayor número de personas a través del uso de la tecnología, así como presentar un modelo de negocio sostenible.

"Esto surge porque el hospital está muy enfocado en la operación, sacar día a día el trabajo y no hay tiempo para que ellos se pongan a innovar, entonces creemos que aportando innovación desde afuera al hospital es cómo podemos solucionar los problemas", menciona César Esquivel Téllez, ingeniero biomédico y líder de Hacking Health capítulo Monterrey.

La finalidad es generar soluciones realistas, fortalecer el ecosistema emprendedor e impulsar la innovación en el sector salud. Para ello, los participantes tendrán el apoyo de mentores y expertos en estos temas.

"En esas 50 horas se construirá un prototipo o un MVP (Producto Mínimo Viable). En el evento van a contar con el apoyo de mentores, gente del MIT y gente de empresas tanto locales como extranjeras.

"Invitamos a la comunidad de médicos, ingenieros, cualquier persona que quiera participar porque todos somos responsables de nuestra salud y de generar soluciones para ello; hay un cupo limitado a 150 personas", destaca Esquivel Téllez.

Los interesados pueden inscribirse gratuitamente en equipos multidisciplinarios de cinco personas, o bien, individualmente a través de la página www.hack4life.mx a partir del 30 de enero.

Esta comunidad forma parte de Hacking Health Global, una organización internacional que congrega desde médicos, enfermeros, ingenieros biomédicos, desarrolladores de software y hasta a emprendedores, quienes generan soluciones a distintas enfermedades o problemas del sector salud a través de la tecnología.

La organización nació en 2012 en Montreal, Canadá y actualmente se encuentra en 55 ciudades del mundo donde se realizan este tipo de eventos, siendo este 'hackathon' el primero que desarrollan en México.

PZVB

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.