Más Negocios

¿Qué pasará si en EU gana Donald Trump?

El mercado de divisas y los inversionistas ponen mayor interés en las disposiciones de la Fed que en quién será el próximo jefe de la Casa Blanca.

Ahora que Hillary Clinton está convaleciente, el mercado de divisas empieza a agitarse. Los boletines médicos sobre la candidata demócrata ayudan a sacudir a los inversionistas de su aparente indiferencia sobre las elecciones presidenciales de EU y los obliga a al menos enfrentar la posibilidad de que su oponente, el rebelde Donald Trump, tiene posibilidad de ganar.

El candidato republicano se quedó tan rezagado en las encuestas que el mercado apenas reconoció que ahora las elecciones están a menos de dos meses. La volatilidad del tipo de cambio es baja, los inversionistas se interesan mucho más en lo que la Reserva Federal puede hacer que acerca de quién llegará a la Casa Blanca.

Nadie sugiere que la neumonía de Clinton la podría obligar a retirarse de la contienda, pero la revelación se produce en un momento en que la diferencia en las encuestas empieza a reducirse.

Clinton aún es la favorita para ganar, dice Tina Fordham, analista política senior de Citigroup, pero al igual que el brexit, la posibilidad de una presidencia de Trump es más que un riesgo imprevisto, y tal vez de nuevo los inversionistas “cayeron en una falsa sensación de complacencia”.

Como señala Kit Juckes, estratega macro de Société Générale, la diferencia en las encuestas se reduce en un contexto de un mercado nervioso. “La neumonía de Hillary Clinton tiene la capacidad de aumentar el nerviosismo antes de las elecciones”, dice.

Si bien una cosa es hablar acerca de una victoria de Trump, algo muy distinto es contemplar lo que puede significar para el dólar. Por ahora la única parte en el universo de divisas que responde consistentemente al fenómeno Trump es el peso mexicano.

No es una sorpresa, dadas las amenazas que representan sus políticas para el comercio mexicano. La suerte de Trump en las encuestas tiene una relación inversa a la del peso. “Esto puede extenderse a un grupo más amplio de monedas comerciales sensibles”, dice Juckes.

El peso cayó casi 8 por ciento frente al dólar en los últimos seis meses, lo que la convierte en la moneda de mercados emergentes con el peor desempeño.

La volatilidad de las divisas puede aumentar y las monedas de los mercados emergentes se volverán más vulnerables si Trump avanza en las encuestas, dice Steve Englander, estratega de divisas de Citi. De hecho, los analistas de Rabobank le atribuyen las fuertes caídas en los tipos de cambio de mercados emergentes del lunes a la enfermedad de Clinton y su decisión de cancelar sus viajes de campaña.

A medida que el mercado empiece a prestar atención a las elecciones, los inversionistas se van a preocupar por la gama de posibilidades que hay si el republicano gana: lo que el estilo proteccionista de Trump puede significar para China, México y otros socios comerciales de EU; si su populismo puede debilitar el dólar y aumentar el riesgo de una guerra de divisas, y cómo la incertidumbre de su presidencia afectará los capitales mundiales.

La moneda estadunidense suele reaccionar de manera más favorable a los demócratas en la Casa Blanca que a los republicanos, de acuerdo con SocGen.

Hay excepciones. En el primer mandato de Ronald Reagan el dólar subió cuando Paul Volcker, entonces presidente de la Fed, elevó las tasas de interés para hacer frente a la inflación. En los primeros años de la presidencia de Barack Obama el dólar cayó cuando la Reserva Federal puso en marcha la expansión monetaria en un esfuerzo por evitar que se deprimiera la economía.

Aun así, el dólar debe aumentar su valor si Clinton gana el 8 de noviembre, incluso si se enfrenta a un Congreso dividido o a una oposición plena, sugiere el análisis histórico de SocGen.

Una presidencia de Trump siempre puede llegar a ser menos problemática de lo que se teme. Un republicano orientando a las empresas en la Casa Blanca, con respaldo de la mayoría republicana en el Senado y en la Cámara de Representantes, puede ser “positivo para la economía de EU”, según un fondo de cobertura.

Los estrategas de HSBC pintan un escenario en el que Trump tiene una presidencia “convencional” en lugar de una populista que, hace que el mercado sea menos reacio al riesgo, a pesar de las fricciones comerciales y las tensiones sobre la inmigración.

El problema es cómo predecir la dirección que va a tomar. Si relaja la política fiscal, sería positivo para el dólar, dice Juckes. “Por el otro lado, puede dañar la confianza con pronunciamientos como desechar los tratados comerciales”, agrega.

Este dilema significa que la reacción inicial del mercado al momento en que Trump ocupara la Casa Blanca puede ser una de gran incertidumbre y aversión al riesgo, reconoce HSBC. Los inversionistas venderían los pesos, mientras comprarían refugios en oro y en yen.

El día de las elecciones está a menos de dos meses, pero todo se mantiene en gran medida en “qué pasaría si”, y el abanico de resultados dada la división de poder en EU de la Casa Blanca y el Congreso. Eso, a su vez, ayuda a explicar por qué el mercado no se centra en lo que podría significar una victoria de Trump.

El enfoque de los inversionistas también se podría agudizar si la disminución en las encuestas comienza a influir en la obsesión principal del mercado: las expectativas de las tasas de interés.

Las crecientes dudas acerca de las posibilidades de Clinton probablemente abonen para la volatilidad de las opciones, dice Steven Barrow, estratega de tipo de cambio de Standard Bank.

“Parece que aún está garantizada una postura cautelosa y una sorpresa parece poco probable”, menciona. A medida que se recupera Clinton, el mercado comienza a tener cuidado de evitar amenazas para su propia salud.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.