Más Negocios

¿Qué incentivos prevé el paquete fiscal y cuáles faltan?

Aunque la Ley de Ingresos 2016 prevé algunos estímulos para la iniciativa privada, con la intención de reactivar la economía interna, los empresarios aseguran que aún se pueden hacer más ajustes.

Los organismos empresariales cabildearán en el Congreso para que se amplíen los incentivos fiscales que fueron propuestos en el Paquete Económico Fiscal 2016, pues si bien reconocieron que algunas medidas contempladas en el documento ayudarán a la creación de más empleos, también argumentan que hay algunos puntos que quedaron pendientes en la propuesta como la carencia de beneficios fiscales para las grandes empresas.

Lo que sí se propuso


  • La iniciativa contempla la deducción inmediata de inversiones a las pequeñas y medianas empresas, es decir, aquellas que tienen ingresos de hasta 50 millones de pesos.
  • Deducción inmediata a la inversión hecha para construir o ampliar infraestructura de transporte, así como en la compra de equipo utilizado para la generación, transporte, distribución y suministro de energía.
  • Estímulo para aquellas empresas que reinviertan las utilidades, y que al mantener las utilidades dentro de las empresas y no retirarlas como dividendos, después de un plazo de algunos años, puedan disminuir la carga del impuesto a sus utilidades.
  • Deducción al consumo de diesel, siempre que se utilice exclusivamente para actividades productivas.
  • Estímulo fiscal a los contribuyentes, personas físicas o morales del impuesto sobre la renta, que empleen a personas que padezcan discapacidad motriz, que para superarla requieran usar permanentemente prótesis, muletas o sillas de ruedas; discapacidad auditiva o de lenguaje, en un 80 por ciento o más de la capacidad normal o discapacidad mental, así como cuando se empleen invidentes.
  • Disminución de la retención del ISR y la eliminación del límite anual a las deducciones personales en ahorro.


Los pendientes

  • Buscan que la deducibilidad de las prestaciones sociales a trabajadores regrese al 100 por ciento; esto luego de que gracias a la reforma fiscal del 2013, dicha deducibilidad se redujo a 53 por ciento. Los empresarios aseguran que esto desincentiva la creación de empleos formales.
  • Pretenden la reducción de 35 a 32 por ciento a la tasa del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para personas físicas y morales.
  • Buscan reducir la tasa del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) -impuestos aplicados a algunos combustibles, bebidas alcohólicas, tabaco, alimentos y bebidas con alto contenido calórico-, que actualmente es de 8 por ciento. De acuerdo con los empresarios, la aplicación de este impuesto provocó que muchos sectores hayan perdido competitividad en precios a la hora de exportar.
  • Incrementar de 8.5 a 100 por ciento la deducibilidad del consumo en restaurantes, para impulsar la formalización de este sector.
  • Que la deducción inmediata a la inversión también se aplique a grandes empresas.
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.