Negocios

¿Qué es el mercado gris de celulares? Profeco alerta sobre los problemas que podría ocasionar ‘ahorrar dinero’

La Profeco señaló que en México se comercializan alrededor de 30 millones de teléfonos inteligentes o smartphones al año.

Actualmente, tener un celularde ser un lujo se ha convertido en una necesidad, donde los costos impactan mucho en el bolsillo de los usuarios, siempre buscamos los más completos y económicos.

¿Pero qué sucede cuando los precios son muy diferentes? Si este 2025 o día de Reyes piensas cambiar tu teléfono celular o adquirir una consola de videojuegos ten cuidado porque el mercado gris puede estar presente en tus compras.

Es por ello, que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) otorga la siguiente información para que los consumidores tengan cuidado al adquirir sus celulares. 

¿Qué es el mercado gris?

El mercado de importaciones paralela o también conocido como mercado gris se refiere a la importación de productos fabricados legalmente en el extranjero, pero sin haber pasado por algún distribuidor oficial o titular de la marca para su venta en el país.

En el caso de los teléfonos celulares que son introducidos a México y vendidos en tiendas en línea o en redes sociales, probablemente provengan del mercado gris y no cuenten con un certificado de homologación para ser utilizados con las redes de telefonía móvil del país.

De acuerdo con la Revista del Consumidor

Se estima que en México se comercializan alrededor de 30 millones de teléfonos inteligentes o smartphones al año, donde el gasto promedio
para adquirir uno es de 4 mil 520 pesos.

Los principales canales de comercialización son los centros de atención de los proveedores de telefonía móvil y las tiendas departamentales. 

Sin embargo, las compras en línea están acaparando cada vez más las ventas de celulares y consolas de videojuegos.

Lo anterior significa que al realizar una búsqueda para encontrar un mejor precio podrías encontrar dispositivos provenientes del mercado gris, con leyendas que indican que son versiones de otras regiones o importados de otros países.

¿Comprar o no comprar?

Para que un teléfono celular pueda funcionar correctamente en México, es necesario que cumpla con ciertos requisitos técnicos y que se encuentre homologado.

Esto significa que el dispositivo, equipo, producto o aparato destinado a las telecomunicaciones o la radiodifusión cumple con las normas o disposiciones técnicas aplicables, es decir, que tenga habilitadas ciertas bandas de frecuencia para conectarse con las redes celulares.

Recomendaciones:

  • Asegúrate de que el portal en el que se comercializa el producto está a cargo de la garantía y cumple con los estándares mexicanos.
  • Siempre lee la descripción de los productos antes de adquirirlos.
  • Cerciórate de que el proveedor te otorgue una garantía mayor a 90 días.
  • Verifica que tenga la etiqueta de la Norma Oficial Mexicana NOM-024-SCFI-2013, “información comercial para empaques, instructivos y garantías de los productos electrónicos, eléctricos y electrodomésticos”, esto permitirá conocer las características del equipo que estás adquiriendo e identificar si es acorde a tus necesidades.

Consume informado

Para verificar que el teléfono celular está homologado debes contar con el número IMEI.

Obténlo marcando desde tu teléfono *#06# o búscalo en el empaque e ingrésalo en la siguiente liga: https://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/consulta-de-imei

Consulta el catálogo de equipos móviles homologados en la siguientes ligas: http://catalogomoviles.ift.org.mx/# o http://crm.altanredes.com/preactiva/checkimei.php

Profeco te defiende

La Procuraduría cuenta con diversas herramientas para que, en caso de tener algún problema con un proveedor, puedas hacer valer tus derechos como persona consumidora.

Es por ello que la Profeco compartió el número de teléfono del consumidor, el cuál es: (55) 5568 8722-800 4688722 con atención de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas, sábados, domingos y días festivos de 10:00 a 18:00 horas.

KL


Google news logo
Síguenos en
Karla López
  • Karla López
  • El periodismo late en mi ADN, me encanta conocer historias pero las finanzas me alcanzaron en la Edición Web de Negocios
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.