Tras la explosión de una pipa de Transportadora Silza en Iztapalapa, Quálitas informó a MILENIO que se encuentra “analizando el caso”, mientras que Chubb y AXA no han confirmado si brindan cobertura o emitirán algún posicionamiento sobre el siniestro.
Más temprano, la compañía transportadora indicó que puso en marcha los protocolos de apoyo a las familias involucradas, activando las tres pólizas de seguro con las que cuenta el tracto camión involucrado en el accidente.
“Se está dando seguimiento al caso y por el momento no tenemos información que compartir”, respondió el área de comunicación de Quálitas.
Transportadora Silza indicó que cuenta con una póliza de seguro con vigencia de 15 de diciembre de 2024 al 15 de diciembre de 2025, por conceptos de Responsabilidad Civil por Daños a Terceros, con Quálitas.
Además, Silza aseguró que cuenta con una Póliza de Responsabilidad Civil por el uso y manejo de gas LP con vigencia del 10 de noviembre de 2024 al 10 de noviembre de 2025, contratada con Chubb Seguros México.
Asimismo, la pipa tiene una Póliza de Responsabilidad Civil de Transportistas, con vigencia del 30 de noviembre de 2024 al 30 de noviembre de 2025, póliza contratada por la empresa AXA Seguros.
Al momento del desarrollo de esta nota, estas últimas dos aseguradoras no han proporcionado información, ni comentarios sobre el incidente.
¿Cómo funcionan las pólizas de seguro en un siniestro como el de la pipa de Transportadora Silza?
El presidente del Comité de Daños de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac), Carlos Peña Arenas, explicó a MILENIO que por ley todas las firmas transportadoras de hidrocarburos deben contar con coberturas ante este tipo de incidentes.
Al momento de un siniestro, tras el evento, un agente de la empresa notifica a la aseguradora para activar un protocolo de atención inmediata a las personas afectadas por la medida.
“Se tiene que hacer una carpeta de investigación y en esa carpeta de investigación se tiene que hacer la cuantificación de todos los daños que ha ocasionado para poder llegar a una cuantía y la compañía de seguros pueda pagar esos daños”, explicó Peña.
“Porque cada bien tiene un valor diferente, más hay que cuantificar todas las pérdidas que también se dieron a los ataques y afectaciones a las vías de comunicación, son varias cuestiones que tienen que identificarse, cuantificarse para que la compañía pueda hacer los pagos”, agregó.
Peña Arenas señaló que, ante este tipo de incidentes, las transportadoras deben de contratar una póliza con una amplia cobertura y con montos de sumas aseguradas elevadas para poder cubrir los gastos que ocurran del suceso.
¿En cuánto tiempo pagarán a los afectados?
Peña comentó que el tiempo de pago de daños a los afectados dependerá de las investigaciones que realicen las autoridades y la cuantificación por parte de las aseguradoras.
“En algunos casos pueden ser semanas, y no sé, pueden ser hasta meses, en el aspecto de cuando son reparaciones del daño de una persona que no se sabe si quedará, con una invalidez o no, o qué tan dañada están y todo se cuantifica, a veces tarda un poco”, dijo.
“Las autoridades tienen que sacar una cantidad de daños y presentar en la carpeta, entonces ahí el pago sí dependería de cuándo se tarden”, concretó el directivo de Amasfac.
MRA