Negocios

Primer 'puente' del 2023 dejará más de 5 mil mdp en Edomex, estima Canaco-Servytur

Los destinos mayormente visitados en el Estado de México son Ixtapan de la Sal, Valle de Bravo y Malinalco.

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) del Valle de Toluca estimó que este primer fin de semana largo del año, el cual inició el viernes 3 y concluye el lunes 6 de febrero por la conmemoración de la promulgación de la Constitución, propicie una derrama económica de más de cinco mil 500 millones de pesos en el Estado de México.

De acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) del Valle de Toluca, este puente beneficia principalmente a las actividades terciarias, las cuales contribuyen con 60 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a nivel nacional.

Turistas nacionales son los que principalmente visitan los destinos turísticos del territorio mexiquense como Ixtapan de la Sal, Valle de Bravo y Malinalco, por su cercanía y porque no representan más de dos horas de traslado en automóvil.

“Tras la pandemia la gente ha optado por llegar a lugares cercanos, que no impliquen mucho tiempo (de traslado), los Pueblos Mágicos de la entidad ofrecen desde buen clima, hasta hoteles de cinco estrellas”.

Principales beneficiados

Durante el fin de semana, la derrama económica se concentra, principalmente, en las empresas dedicadas a la venta de alimentos y bebidas, hospedaje, agencias de viajes y autobuses.

El líder de la Canaco, Jorge Luis Pedraza Navarrete, recomendó a los turistas que durante estos días de asueto, aprovechen para estar o visitar a sus seres queridos, y disfruten de la gastronomía típica de los Pueblos Mágicos.

"Si salen la idea es que consuman, especialmente, la comida. Hay una gran variedad de platillos en las diferentes zonas que vale la pena probar".

Este fin se semana marca pauta para recuperación económica

Tras la denominada cuesta de enero, este primer fin de semana largo -dijo- marca la pauta para la recuperación del consumo interno, por lo que exhortó a los paseantes a realizar sus compras con responsabilidad, acudiendo únicamente a establecimientos inscritos en la formalidad, los únicos capaces de garantizar los derechos de los consumidores y contribuir al crecimiento de la economía de México.

“Hemos insistido en que acudan a los negocios formales porque son ellos los que todos los días, con o sin puente, pagan empleos e impuestos, mientras los informales solo aprovechan la ocasión y eso es ilegal”.

VRM

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • alondra.avila@milenio.com
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Milenio Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.