Negocios

Puebla, séptimo sitio global en cámaras de vigilancia per cápita

Las urbes mexicanas más videovigiladas por kilómetro cuadrado son Ciudad de México, Puebla, Guadalajara y Monterrey.

La seguridad vía circuito cerrado de televisión (CCTV) crecerá 67.4 por ciento en cinco años para sumar 84 mil 381 millones de dólares en 2027. IHS Markit reveló que el plantea llegó a mil millones de dispositivos el año pasado, de los que 54 por ciento están en China, pero Puebla es la séptima urbe más videovigilada con 5.3 dispositivos por cada mil personas, de acuerdo con Comparitech.

Para llegar a esta cifra, la investigadora de mercado recopiló el uso de CCTV públicas en 150 ciudades. Aunque Puebla está lejos de las asiáticas Pekín con 372.8 cámaras por cada mil habitantes o Indore, en India, con 62.5; supera a Guadalajara (4.81); Ciudad de México (3.62); Toronto (3.05); y Bogotá (2.93) en las 22 urbes evaluadas en América.

videvigilancia

A pesar de ello, Puebla está en el lugar 11 de estas 22 urbes con menor índice de criminalidad, con 62 puntos, en una escala de 0 a 100 que elabora la empresa de inteligencia de datos sobre calidad de vida, Numbeo.

videvigilancia

Monterrey, Nuevo León, es la segunda con el índice más bajo aún cuando ocupa la posición nueve de cámaras de vigilancia por cada mil habitantes, al solo contar con 1.14.

videvigilancia

Ciudad de México ocupa el primer lugar de América con 80 mil CCTVs por millar; pero, al ser la segunda más poblada, tiene solo 3.62 cámaras cada mil habitantes. En criminalidad es el sexto puesto, superado por las brasileñas Fortaleza, Recife, Salvador, Porto Alegre y Sao Paulo.

videovigilancia

En términos geográficos, las urbes mexicanas más videovigiladas por kilómetro cuadrado (e índice de criminalidad) son: la capital (68 puntos) con 139.5 cámaras; Puebla (59) con 18.8 dispositivos; casi a la par de Guadalajara (62) con 18.6 dispositivos; y Monterrey (47) con 15.4 cámaras por kilómetro cuadrado.

Software, el otro mercado

videovigilancia

Foto: Especial

La fabricación de cámaras en el mundo está atomizada, pero el mayor mercado a futuro será el de software para que sean efectivas.

Las marcas Genetec, Motorola Solutions y Milestone Systems detentaron 35 por ciento del mercado fuera de China en 2021, según la analista Novaira.

Si bien la pandemia bajó la demanda de software para CCTV, desde 2021 la industria se ha recuperado y su futuro apunta al uso en la nube, la inteligencia artificial y el auto aprendizaje profundo de comportamientos humanos denominado deep learning.

Para 2024, Novaira estima que 30 por ciento de los CCTV incorporarán software de deep learning

AMP

Google news logo
Síguenos en
Axel Sánchez
  • Axel Sánchez
  • Coordinador de la sección Negocios de MILENIO. Más de 15 años de experiencia en periodismo especializado en economía, negocios y finanzas. Testigo presencial sobre la transformación de la industria automotriz mexicana y mundial.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.