El robo de mercancías en carreteras disminuyó en un 20 por ciento, aunque el fenómeno persiste y continúa afectando a sectores como el de transporte y comercio mayorista, señaló Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).
En el marco de la EXPO ANAM 2025, que se realiza en el Centro Expositor de la angelópolis, el representante del sector industrial a nivel nacional comentó que Puebla figura entre las cuatro entidades con la mayor problemática de robo en carreteras, toda vez que concentra el 15 por ciento de los casos.

Comentó que, con el acompañamiento del gobierno federal, la Marina, la Guardia Nacional y el sector privado, se han implementado estrategias para disminuir las pérdidas de hasta 20 millones de pesos diarios que se tenían por este delito en las carreteras del país.
Comentó que más allá del robo de unidades, la prioridad es proteger la vida de las personas, ante lo cual, destacó la instalación de paraderos seguros en carreteras del país, incluido Puebla, para disminuir los riesgos de violencia.
"Hay una serie de implementación de plataformas que nos están ayudando para poder bajar (los índices) Necesitamos más velocidad en eso, entonces, estamos trabajando para, juntos los transportistas, los mayoristas, el gobierno hacer que esto baje".
Señaló que el asalto de mercancías es generalizado, aunque hay periodos de tiempo en que los robos se concentran en alimentos, bebidas, detergentes, pañales, es decir, productos que comprenden el comercio al menudeo.
El líder de la Concamin explicó que el Estado de México, Puebla, Morelos, Michoacán y Jalisco concentran la mayor incidencia por este delito, aunque en todos los casos van a la baja, se requiere reforzar las medidas.
“Hubo un momento en que estábamos perdiendo 20 millones de pesos diarios y esto se fue incrementando. Llegamos a tener números importantísimos de 20 millones por sector. Hoy viene a la baja en todos los estados”, comentó.
Aranceles y contrabandonretos de mayoristas
En el marco de la Expo ANAM 2025, el presidente del Consejo de Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas, José Luis Sosa, señaló que además de la inseguridad en carreteras, el sector enfrenta retos como los nuevos aranceles y reacomodos geopolíticos que generan incertidumbre.
Pese a que se trata de una industria pilar de la economía al generar más de 300 mil millones de pesos en ventas, se ve impactada por costos arriba de la inflación, retos fiscales y el acoso por parte de autoridades en todos los niveles que devalúan el valor de las marcas y el trabajo conjunto.
“Seguimos con problemas de inseguridad, asaltos en carreteras, contrabando, productos ilegales o piratas, cuotas, cobros de derecho de piso y competencia en nuevos formatos que son una gran amenaza para nuestro canal. Aun así, estamos aquí porque nuestra ventaja no se mide solo en cifras sino en cercanía, en llegar y abastecer a las comunidades a donde nadie más llega”.
La Expo ANAM 2025 en Puebla reúne a más de 300 expositores de productos comerciales, en la que se esperan ventas por más de 70 mil millones de pesos.
AAC