En el estado de Puebla, un total de 6 mil 324 unidades económicas, principalmente relacionadas con el comercio, contratan a personas con algún tipo de discapacidad.
Así lo exponen los resultados definitivos de los Censos Económicos (CE) 2024 que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los cuales, permiten conocer el nivel de inclusión en los establecimientos que operan en todo el país.

El reporte muestra que en territorio poblano operan 368 mil 108 establecimientos, es decir, negocios o empresas de diversos giros, de los cuales, 6 mil 324, que representarían el 1.7 por ciento, contrataron al menos a una persona con alguna discapacidad.
De acuerdo con el análisis por sector productivo, las actividades económicas que concentran personal con algún tipo de discapacidad están relacionadas con el comercio y los servicios.
Del total de unidades económicas que dieron empleo a este sector poblacional, más de la mitad, que significa 55.3 por ciento correspondió al comercio; 28.7 por ciento, a los servicios, mientras que la menor presencia se observó en actividades relacionadas con la industria que representó el 14.5 por ciento.
Inclusión laboral
De acuerdo con los resultados de los Censos Económicos 2024, del personal ocupado en empresas y negocios, la discapacidad más frecuente fue dificultad para ver, incluso al usar lentes, que registró a 6 mil 116 personas, mientras que 3 mil 798 presentaron complicaciones para caminar, subir o bajar escaleras, mil 248 para oír, aun usando aparato auditivo.
Las menos comunes fueron con dificultad para hablar o comunicarse con 761 y recordar o concentrarse, con 670 personas.
A nivel nacional, se identificó que 102 mil 285 unidades económicas empleaban a personas con algún tipo de discapacidad. La más frecuente fue dificultad para ver, incluso al usar lentes.
AAC