En Puebla, laboran 270 mil niñas, niños y adolescentes; de los cuales, el 30 por ciento trabajan en el sector agrícola, el 26 por ciento en el comercio y el resto en el sector servicios; mientras que a nivel nacional, 2.3 de millones de menores en edad no permitida están laborando en diversos sectores, según datos proporcionados por el módulo de trabajo infantil 2015 del INEGI.
Así lo dio a conocer la titular del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Vanessa Barahona de la Rosa, durante la inauguración del Taller de Planeación para Erradicar el Trabajo Infantil, que se desarrolla desde este viernes y hasta el próximo 22 de noviembre.
Indicó que en la entidad, 243 mil menores y adolescentes realizan ocupaciones permitidas, “y el resto rayan en lo que podríamos llamar esclavitud moderna”.
Por ello, aseguró que desde el Sistema Estatal DIF (SEDIF) y diversas dependencias se trabajará para erradicar el trabajo infantil.
Apuntó que este tema atañe a todos y reiteró que desde el SEDIF, que preside Rosario Orozco Caballero, “se trata de construir desde distintas aristas donde se puede ver el problema”.
Indicó que el trabajo infantil, “es toda acción que priva a los niños de su niñez, de su potencial y de su dignidad, es tan perjudicial para su desarrollo físico y psicológico que puede embargar generaciones enteras”.
Asimismo, “interfiere en su escolarización, los priva de asistir a clases, los obliga a abandonar la escuela de forma prematura y les exige combinar el estudio con trabajos muy pesados y consume mucho tiempo de su vida. Esto está sancionado por la OIT (organización Internacional del Trabajo)”.
Lamentó que sea un problema que persiste y añadió que el 93 por ciento de los menores que trabajan lo hacen en actividades no permitidas, lo que lesiona el desarrollo y futuro de los infantes.
Mencionó que “desde el Sipinna y a nivel nacional, estaremos trabajando de la mano con todos y las instituciones para reducir el trabajo infantil”.
Por su parte, el titular de la Secretaría del Trabajo, Abelardo Cuéllar Delgado, informó que el taller “está dirigido a los tres niveles del sector gubernamental, a sectores del trabajo, sectores sindicales, sector empresarial y a distintos representantes de organizaciones civiles”.
Apuntó que el objetivo del mismo es trabajar para la constitución de una comisión, donde se intercambien puntos de vista e ideas para reducir el trabajo infantil en el estado.
Respecto a los ponentes, mencionó que invitaron a diversos especialistas quienes les plantearán diversas propuestas para que a su vez ellos las puedan presentar a los niveles de gobierno.
Señaló que poco más de 50 personas están tomando el taller para que puedan tomar líneas de acción, que al término se puedan presentar.
Aseveró que el eje temático es el “A, B, C del cómo la ONU ha propuesto el abatimiento del trabajo infantil. Se tiene como meta que a nivel mundial en el 2025 se erradique el trabajo infantil. El reto que tenemos es erradicar los más de 200 mil niños que están laborando en la entidad”.
Finalmente, dijo que Puebla a nivel nacional está por debajo de la media nacional y el país, a nivel internacional, también mantiene ese puesto, “América Latina en su conjunto está por debajo de países de África y países asiáticos”.
ARP