Más Negocios

Publican sistema de alertas para limitar endeudamiento de estados

Hacienda publicó un sistema de alertas que clasificará el endeudamiento de los entes públicos y determinará el techo de financiamiento neto al cual podrán acceder el próximo ejercicio fiscal.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó el sistema de alertas para las entidades federativas mediante el cual clasificará el endeudamiento de todos los entes públicos y, con base en esto, determinará el techo de financiamiento neto al cual podrían acceder el próximo ejercicio fiscal, mientras que el aplicable a municipios se publicará en octubre.

TE RECOMENDAMOS: Caída de recaudación por IEPS 'le pega' al ingreso público

De acuerdo con un comunicado de la SHCP, la medición clasificará el nivel de endeudamiento de las entidades federativas en tres niveles: endeudamiento sostenible, endeudamiento en observación y endeudamiento elevado.

Si la entidad tiene endeudamiento sostenible, podrá incurrir en un endeudamiento adicional máximo equivalente a 15 por ciento de sus ingresos de libre disposición. Si se clasifica con un endeudamiento en observación, el límite de endeudamiento adicional máximo será de 5 por ciento sobre dichos ingresos. Y si la entidad cuenta con un endeudamiento elevado no podrá contratar financiamiento adicional en ausencia de un convenio de ajuste en sus finanzas públicas.

En cualquier caso, el nivel de financiamiento observado será el aprobado por el Congreso local, sujeto a las restricciones mencionadas.

El resultado obtenido del sistema de alertas también determinará el uso que las entidades federativas puedan dar a sus ingresos excedentes. Si el endeudamiento de la entidad se ubica en niveles bajo observación o elevados enfrentará mayores restricciones con respecto a los posibles destinos para sus excedentes.

Para llegar a la clasificación del endeudamiento de cada entidad federativa, se parte de tres indicadores financieros establecidos en ley: deuda pública y obligaciones como proporción de los ingresos de libre disposición, servicio de la deuda y de obligaciones como proporción de los ingresos de libre disposición, y obligaciones a corto plazo y proveedores y contratistas como proporción de los ingresos totales.

os indicadores consideran la deuda pública y lo que anualmente se paga de intereses y capital, y también incorporan las obligaciones que se contratan bajo esquemas de Asociaciones Público Privadas y el pago derivado de dichas inversiones.


CPR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.