Ante la eventual reactivación económica a partir del 7 de agosto al menos 500 restaurantes en corredores gastronómicos de la capital poblana están en condiciones de retomar operaciones con servicio directo a mesa, toda vez que ya cuentan con protocolos certificados para recibir a los comensales.
Así lo señaló la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Olga Méndez Juárez al comentar que el programa de reactivación contempla que los establecimientos podrán operar a un 30 por ciento de su capacidad.
Explicó que socios de la Canirac han destinado recursos económicos de 3 mil 500 a más de 20 mil pesos a la adopción de medidas para ofrecer a los clientes un lugar seguro bajo los lineamientos que determinaron las autoridades sanitarias para minimizar riesgos de contagios de coronavirus.
“Muchos de los restaurantes afiliados a Canirac ya estamos listo con protocolos, ya invertimos, ya capacitamos al personal y esperamos que ya se dé el inicio de reactivación económica porque cada día que pasa la pérdida de empleos es más grande”.
La empresaria consideró que con la reactivación programada a partir del próximo viernes podrán recuperarse fuentes de empleo de manera paulatina, toda vez que esta industria registró una baja de tres mil puestos de trabajo a causa del freno de actividades por la pandemia.
“Puebla es el único estado donde se mantiene cerrado el servicio a mesa, pero esperamos que ya se reactive en esta fecha, estamos listos con protocolos de Protección Civil garantizando a los clientes que entran a un lugar seguro, también que la manipulación de alimentos está siendo de la forma correcta y eso da señal da la confianza para que los clientes puedan acudir a un establecimiento”.
Sin embargo, reconoció que 120 restaurantes continuarán cerrados en lo que resta de 2020, toda vez que se quedaron sin fondos económicos y les será complicado mantener el pago de gastos fijos, nóminas y a proveedores considerando que sólo abrirán a un 30 por ciento de aforo.
“Aunque se de la reactivación empezando con un aforo reducido, sobre todo con una economía tan lastimada, no creen salir con tan pocos ingresos. Son negocios, sobre todo pequeños en los corredores universitarios porque su clientela son estudiantes y al no haber clases presenciales siguen frenados. Muchos ya han hecho la devolución de los locales y ofrecieron su mobiliario. A medida que se dé una reapertura la plantilla pudiera subir al 50 por ciento”, comentó.
mpl