La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) realizaron un operativo extraordinario en Tabasco y clausuraron de forma temporal cuatro gasolineras, porque no exhibieron el documento resolutivo vigente respecto a impacto ambiental.
A través de un comunicado en conjunto, ambas instituciones explicaron que mantienen la vigilancia en estaciones de servicio en distintos puntos del país para garantizar que las personas consumidoras reciban litros completos de gasolina, en condiciones óptimas de seguridad y con apego a las normas medioambientales, con el fin de cumplir con las normas internacionales de manejo de estos combustibles.
¿Cuál es el objetivo de Profeco y Asea?
El Operativo Extraordinario de Verificación, encabezado por el titular de la Profeco, Iván Escalante Ruiz, se desplegó el jueves 18 de septiembre en seis estaciones de servicio de los municipios de Cárdenas, Comalcalco y Centro, del estado de Tabasco, la entidad número 23 que ha sido visitada por el organismo encargado de vigilar precios y operaciones de negocios.
La dependencia explicó que, como resultado de las acciones, que se realizan en el marco de la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, también inmovilizó cinco instrumentos de medición.
“Fueron dos máquinas despachadoras que fallaron en la prueba de retención en pantalla después de quedarse sin energía eléctrica y tres fueron inmovilizadas por expender litros incompletos de gasolina”, se lee en el documento.
Además, según la Profeco, otras dos máquinas excedieron el error máximo tolerado, es decir, superaron los 300 mililitros menos por cada 20 litros de gasolina despachados, por lo que se interpondrá la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de la República (FGR).
Por último, se agregó que estos operativos son realizados por un grupo interdisciplinario integrado por la Secretaría de Energía (Sener), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Guardia Nacional (GN), Petróleos Mexicanos (Pemex), Comisión Nacional de Energía (CNE), ASEA y Profeco, con el objetivo de proteger la seguridad y economía de las familias mexicanas.