Negocios

Productores de caña de azúcar apuestan a los biocombustibles para rescatar al sector

Sector agrícola

Empresarios y gente del campo en el país buscan alternativas tras enfrentar una difícil situación por los precios y excedentes, dijo titular de la Conadesuca

Los productores de caña de azúcar en México se enfrentan una actualidad complicada, derivado de la baja del precio por tonelada, el excedente en la generación de este alimento y la falta de demanda, motivo que los orilla a buscar nuevas alternativas para colocar la materia prima y generar ingresos en las familias dependientes del sector agrícola.

Una de ellas es aportar al sector energético los remanentes de la planta generados en fábricas del país, a manera de convertirlos en combustibles ecológicos, a fin de garantizar con ello la sostenibilidad de 185 emprendedores del ramo repartidos en 15 estados, indicó Luis Ramiro García Chávez, director general del Comité Nacional para el Uso Sustentable de la Caña de Azúcar (Conadesuca).


Al participar en el Foro de Biocombustibles y sus Mezclas, organizado por el Gobierno de Tamaulipas en las instalaciones de la UAT en Tampico, mencionó que se debe atender cuanto antes la problemática o se vendrá un conflicto social, al mencionar que las toneladas sobrantes son difíciles de colocar en cualquier mercado.

“En México hay 185 mil productores que particularmente en este ciclo están batallando con los precios, el cual cayó un 25 por ciento. Son pequeños agricultores cuyo único sustento es esta actividad y con una situación como esta afecta el bienestar de las familias de 15 estados, en 290 municipios. Las circunstancias son múltiples, entre ellas producimos mucha caña y hay un excedente de azúcar que el país ya no necesita”, declaró en el evento.

De acuerdo con la última publicación del Diario Oficial de la Federación (DOF), las autoridades establecieron para la última temporada de zafra correspondiente al periodo 2023-2024, un monto superior a los 19 mil pesos por tonelada.

“Si no resolvemos cuanto antes esta problemática para la producción, se va a registrar un conflicto social en el ramo cañero. Por eso, esta opción que se nos ofrece a los productores de caña, contribuir al rango energético, es la mejor, es clave para establecer y recuperar el ingreso, como también para las personas que viven alrededor de esta industria”, especificó García Chávez.


Al recibir la propuesta de las autoridades tamaulipecas encabezadas por el secretario de Desarrollo Energético, Walter Ángel Jiménez, señaló que se sumarán aportando los remanentes de las 56 millones de toneladas anuales que esta actividad productiva genera.

“Se debe impulsar el interés del país por transitar en esta visión de producción de biocombustibles, da mayor certidumbre nuestra matriz energética, contribuyendo socialmente al bienestar de miles de familias que viven del campo”, puntualizó.

Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • victor.duran@milenio.com
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.