Negocios

Producción de maíz puede caer más de 40% si se prohíben los agroquímicos en México

La empresa Minsa resalta que actualmente es 60% más caro producir maíz en el país México que en EU.

La producción del maíz en México puede caer más de 40 por ciento si se prohíbe en el país el uso de glifosato y otros agroquímicos en lugar de regularlo, aseguró José Gabriel Carrizo, vicepresidente ejecutivo de Minsa, empresa que elabora harina de maíz industrializada.

“Si es que se implementara toda esta prohibición, que aún no lo está, pero hay intentos de prohibir el uso de varios agroquímicos (...) es difícil calcularlo, pero hay proyecciones de que se caería la producción más de 40 por ciento.
“Regular el uso de algunos agroquímicos, en todo mundo se regula, pero se está intentando prohibir el uso de glifosato y algunos agroquímicos, no solo de maíz sino de otros agroquímicos, si se prohíbe se reduce la producción”, alertó Carrizo al salir del foro Maíz transgénico, un espacio de diálogo para sembrar conocimiento, realizado por el Consejo Nacional de la Tortilla.

Recordó que actualmente, sin la prohibición de estos agroquímicos, ya se tienen costos de producción de maíz hasta 60 por ciento más elevados que los de los productores de Estados Unidos, lo que tiene que ver con el uso de ciertas tecnologías como el maíz genéticamente modificado.

Resaltó que el consumo de maíz aumentó más de 2.7 por ciento, mientras que la producción ha crecido solo 1.2 por ciento en los últimos 20 años, lo que llevará a que se siga incrementando la producción.

Aseguró que es incongruente la meta de autosuficiencia que ha establecido México, por lo que pide incluir a los agricultores y al sector privado en la discusión.

"Esto no es un problema solo de este gobierno, en este gobierno se ha agravado porque es la primera vez en 20 años que se cae la producción aquí en México, pero la tendencia en el incremento de la dependencia es de más de 40 años", condenó.

PMA

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.