El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) dio a conocer su programa anual de trabajo (PAT) 2018, en el que la separación funcional de América Móvil es su primer objetivo, la cual podría concluir antes de que termine el primer trimestre del año.
TE RECOMENDAMOS: América Móvil tendrá más red con 8 mil mdd
El órgano regulador colocó como el segundo objetivo a cumplir en este 2018 definir los criterios que seguirán para determinar la existencia de agentes económicos con poder sustancial de mercado, y de condiciones de competencia efectiva en diferentes mercados relevantes del sector, lo cual tendrá determinado al cierre del segundo trimestre del año.
En total, el programa está integrado por 51 proyectos estratégicos, que incluyen la licitación de 120 megahercios en la banda de 2.5 gigahercios (GHz); los Lineamientos para la conformación del Sistema Nacional de Información de Infraestructura (SNII) y los que establecen los parámetros de banda ancha al que deberán sujetarse los prestadores del servicio de acceso a internet.
A estos, se suman los lineamientos que fijan los índices y parámetros de calidad que deberán cumplir los prestadores del servicio fijo; además de los que establecen el protocolo de alerta común; y los generales sobre accesibilidad en el servicio público de televisión radiodifundida, entre otros.
Asimismo, el PAT 2018 considera la realización de 22 estudios y análisis, 20 informes y cuatro eventos y campañas que permitirán al Ifetel contar con elementos para evaluar el impacto regulatorio de las decisiones adoptadas, replicar las mejores prácticas internacionales en la materia, diseñar y proponer nueva regulación.
Entre los estudios e informes que el Ifetel tiene programados para este año destacan: el Estudio de prospectiva en el sector de telecomunicaciones en México, el Estudio de continuidad de los servicios de radiodifusión sonora y el Plan de acciones en materia de ciberseguridad.
GGA