La Secretaría de Hacienda aclaró que si bien hay una reducción en la partida 25.301 del gasto en salud de 2022, correspondiente a medicinas y productos farmacéuticos, esto se debe a que hay un menor gasto asignado para la adquisición de vacunas contra el covid-19, pues la emergencia sanitaria ya pasó.
“Pareciera que es una reducción dictada por alguna decisión, no es así. Se explica porque hay menores recursos presupuestados para la demanda de vacunas contra el covid-19 porque la campaña nacional de vacunación de 2021-2022 estuvo a su máximo nivel y no estamos viendo que ésta se vaya a replicar; por lo tanto, el presupuesto se está reduciendo, pero sin duda, se ampliará si cambian las condiciones”, refirió el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.
Durante su comparecencia ante el Pleno de la Cámara de Diputados, con motivo de la glosa del Tercer Informe de Gobierno de la actual administración y para dar detalles del Paquete Económico 2023, precisó que el ramo de salud en 2023 tiene un total de 868 mil millones de pesos asignados, lo que representa un incremento real de 4 por ciento.
El funcionario añadió que el total de la función de salud tiene un incremento de 4 por ciento y los principales incrementos están en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
AMP