Después del acuerdo que hubo entre México y Estados Unidos para detener la disposición de aranceles del 5 por ciento a los productos mexicanos, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH), Édgar Espínola Licona, señaló que este acuerdo perjudicará en cuestión económica al país.
Dijo que tras esta amenaza, se le ha inyectado presupuesto a la zona sur y norte de México, descuidando y olvidando al centro del país, donde se ubica Hidalgo.
"Siento que el acuerdo de aranceles perjudicará a la economía del país; la cuestión de exportación se va a seguir dando, incluso con más ganas, pero quienes exportan realmente son las medianas y grandes empresas, pero no se olvide que el sector empresarial en México es micro, pequeño y mediano".
"Es por ello que me preocupa qué va a pasar con estas empresas si a la zona centro del país no hay derrama del presupuesto federal, porque la Secretaría de Hacienda puede decir que ya está soltando el recurso, pero vemos que solo es en Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán, así como a los estados ricos como Nuevo León, Coahuila, Sonora y Baja California Norte, pero la zona centro conformada por Tlaxcala, Guerrero, Puebla, Querétaro y por supuesto Hidalgo, están abandonados", puntualizó Espínola Licona.
Indicó que la respuesta del gobierno mexicano a la amenaza arancelaria se cuantificará en la inversión de envío de elementos de la Guardia Nacional que cuidarán la zona sur del país, con el fin de detener el flujo migratorio.
"Todavía no cuantificamos en pesos y centavos lo que nos costó que no nos aplicaran ese 5 por ciento de aranceles al enviar a 6 mil elementos que van a estar cuidando la frontera sur de nuestro país, en el que estos elementos podrían haber sido destinados a acciones para lo que fue creada la Guardia Nacional: en el combate de la delincuencia y la seguridad interna".
"Y veo la creación de campamentos en la frontera norte, en donde estaremos recibiendo a los migrantes hermanos, mientras consiguen su estatus migratorio del país del norte y que tengamos que mantenerlos durante algunos años, por lo que, si lo ponemos a pesos y centavos todavía no alcanzamos a cuantificar (…) además, la gran cantidad del gasto del gobierno federal se va ir al sureste del país y con los beneficios que tiene el norte del país, se nos complica más a la zona centro", indicó.
Sobre la misma línea, Espínola Licona señaló que, a pesar de que se congeló por 45 días la acción arancelaria –con la que amenazó el presidente estadounidense, Donald Trump, a México–,el sector empresarial apoyará las decisiones del gobierno federal.
"El tema de los aranceles no escapa a que caiga hasta estos territorios, ya que el gobernante de los Estados Unidos Americanos, Donald Trump, ya nos tiene tomada la medida, porque cuando no nos espanta con un muro de concreto, nos espanta con un muro de impuestos y de aranceles", indicó Espínola Licona.
Adelantó que esta semana habrá una reunión con sus homólogos de la zona centro para definir las estrategias que realizarán, con el fin de que las empresas no salgan afectadas con la situación, además de que esperan que las inversiones planeadas en el estado para este año, se empiecen a mover para generar una economía estable en la entidad.
"El país no va a tener ese famoso 4 por ciento de crecimiento, Hidalgo podría tener un crecimiento por las inversiones que se han dado, pero dudo que rebase el 3.2 por ciento".
"Esperamos que esos 51 mil millones de pesos se vean incrementados en 9 mil millones más que es la meta para este año, por lo que me conformo que se dé aunque sea el 2 por ciento del crecimiento del estado, porque estaríamos arriba de la media nacional", explicó.