Los precios del petróleo suben a medida que resurgió el riesgo geopolítico, con un alto en la producción del mayor campo de crudo de Libia que desató la especulación de que la oferta se contraerá y ayudará a reducir el exceso mundial.
TE RECOMENDAMOS: Por la reforma financiera, más crédito y más barato
Sin embargo, los inversionistas parecían inquietos por señales de mayor inestabilidad política en Italia, después de las elecciones, y por los persistentes temores de una guerra comercial.
La inquietud se produjo después de que el presidente Donald Trump, en una acción sorpresiva, anunciara que impondrá aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio, aumentando la retórica en torno a una potencial guerra comercial.
Mientras tanto, los inversionistas estaban viendo los resultados de las elecciones italianas del domingo, sin un claro ganador emergente hasta el momento, lo que podría significar un período de incertidumbre política en una de las economías más grandes de la eurozona.
La producción en Libia se detuvo el domingo en el yacimiento petrolífero de Sharara, el más grande de la nación del norte de África.
La creciente producción de Libia ha sido una espina para el mercado petrolero, con la preocupación de que un mayor crecimiento pueda llevar al país a un nivel que pondría a prueba una promesa hecha a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para ayudar a limitar un exceso de oferta.
La OPEP y productores que no pertenecen al grupo, liderados por Rusia, acordaron limitar la producción en alrededor de 1.8 millones de barriles por día (bpd) en un acuerdo vigente desde enero del 2017 y hasta fin de este año.
Los ministros de Petróleo de la OPEP y otros participantes globales se reunirán esta semana en Houston en el marco de la CERAWeek, la mayor conferencia de la industria de la energía, que comienza el lunes.
El secretario general de la organización petrolera, Mohammad Barkindo, y otros funcionarios del grupo tendrán una reunión el lunes con representantes de la industria del esquisto de Estados Unidos.
El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en mayo se cotizaba en 64.73 dólares al inicio de la sesión en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).
El Brent subía 36 centavos de dólar (0.56 por ciento) respecto al cierre previo del viernes pasado de 64.37.
En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en abril, aumentaba 35 centavos de dólar (0.57 por ciento) y se cotizaba en 61.60 dólares.
Por su parte, la canasta de la OPEP cotizó el viernes en 61.58 dólares, una baja de 60 centavos de dólar (0.97 por ciento) respecto al cierre del jueves pasado.
GGA