Al iniciar operaciones, el precio del dólar hoy lunes es de hasta 20.84 pesos en bancos. En tanto, el tipo de cambio interbancario se ubica en 20.31 pesos por dólar, registrando una caída de 0.11 por ciento frente al precio referencial de la sesión pasada.
Citibanamex vende el dólar en 20.84 pesos, mientras BBVA México lo hace en 20.59, Banorte en 20.55 pesos y Banco Azteca en 20.39 unidades.
El peso inició la jornada con pérdidas por un incremento en las tensiones geopolíticas, luego de que el presidente ruso reconociera la independencia de dos regiones separatistas en el este de Ucrania y ordena el envío de tropas a esas zonas, desencadenando amenazas de nuevas sanciones occidentales.
"El último movimiento del presidente ruso, Vladimir Putin, (... ) es la última fuente de volatilidad e incertidumbre en los mercados.", señalaron especialistas del local CI Banco en un reporte de análisis.
Previamente, el peso llegó a ceder 0.38 por ciento a 20.3714 por dólar, su menor nivel en casi una semana.

¿Cómo va el tipo de cambio?
Banco Base publicó en su reporte que el peso inicia la sesión con pocos cambios, con respecto al cierre de ayer, mostrando una depreciación de 0.01 por ciento y cotizando alrededor de 20.31 pesos por dólar; siendo la divisa de menor variación en la canasta amplia de principales cruces.
El día de ayer el presidente ruso, Vladimir Putin, reconoció formalmente las repúblicas de Donetsk y Luhansk, regiones de Ucrania en donde hay un conflicto interno liderado por separatistas respaldados por Rusia.
El gobierno ruso busca mantener control sobre Ucrania y evitar que el país forme parte de la OTAN, con el fin de proteger su zona de influencia. Putin ha ordenado fuerzas armadas en las regiones de Donetsk y Luhansk con el objetivo de “preservar la paz”, algo que puede ser interpretado por Occidente como una antesala a una invasión.
Las tensiones geopolíticas se ven reflejadas en el mercado de materias primas, en donde el precio del petróleo WTI muestra un incremento de 3.05 por ciento hasta 93.85 dólares por barril. En tanto, el Brent avanza 2.22 por ciento a 97.55 dólares por barril, alcanzando un máximo de 99.50 dólares no visto desde septiembre del 2014.
Cabe recordar que Rusia es el tercer mayor productor global de petróleo y el segundo principal productor de gas natural, por lo que las tensiones elevan el riesgo de que se limite la oferta global de crudo, presionando los precios al alza.
De continuar la escalada en las tensiones, los precios del petróleo podrían superar la barrera de 100 dólares por barril en el corto plazo y dirigirse hacia el nivel de 130 dólares por barril. Esto tiene como principal implicación, mayores presiones inflacionarias a nivel global y la posibilidad de que los principales bancos centrales adopten una postura monetaria restrictiva a un ritmo más acelerado.
En
Estados Unidos, se publicarán algunos indicadores económicos a lo largo del día. Por un lado, se dará a conocer el índice PMI manufacturero correspondiente a febrero, el cual se espera aumente a 56 puntos desde la lectura de 55.5 de enero.Se espera que el PMI de servicios avance a 52.2 puntos desde el registro anterior de 51.2 puntos. Por otro lado, el indicador de confianza del consumidor será publicado por el Conference Board, el cual se espera muestre un retroceso hacia una lectura de 109.5 puntos en febrero, luego de haberse ubicando en 113.8 puntos durante enero.
Dólar en tiempo real
El euro se vende en ventanilla en un máximo de 23.05 pesos y se compra en 23.04 pesos. Por su parte, la libra esterlina se oferta en 27.51 pesos y se adquiere en 27.50 pesos.
El Banco de México (Banxico) registró la sesión previa un tipo de cambio de 20.28 pesos por dólar.
FIX determinado el 21/02/2022 (Pesos por dólar), valor: 20.2825 https://t.co/sRCi6ne6aY
— Banco de México (@Banxico) February 21, 2022
Con información de Reuters
MRA/AMT