Negocios

Peso retrocede por aversión al riesgo ante visita de Nancy Pelosi a Taiwán

Conoce el precio del dólar hoy en bancos.

Al iniciar operaciones el precio del dólar hoy martes fue de hasta 21.03 pesos en bancos. En tanto, el tipo de cambio interbancario se ubica en 20.43 pesos por dólar, con una ganancia de 0.32 por ciento.

Citibanamex vendió el dólar ayer en 19.97 pesos, mientras BBVA México lo hizo en 19.83, Banorte en 19.45 pesos y Banco Azteca en 19.15 unidades. 

El peso se apreciaba ante un debilitamiento global del dólar debido a crecientes apuestas a que la Reserva Federal (Fed) tendrá que endurecer menos su política monetaria ante el riesgo de recesión de la economía estadunidense.  

¿Cómo va el tipo de cambio?

El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.62 por ciento o 12.6 centavos, cotizando alrededor de 20.49 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.34 y un máximo de 20.50 pesos. 

La depreciación del peso se da ante un incremento de la aversión al riesgo en los mercados financieros globales, debido a las tensiones políticas entre Estados Unidos y China, por la probable visita de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, a Taiwán en las próximas horas. En el mercado cambiario, el índice ponderado del dólar muestra un avance de 0.16 pot cirnyo.

Desde ayer, el gobierno de China ha dicho que de concretarse la visita de Pelosi a Taiwán, habrá una respuesta militar, sin especificar el tipo de acciones. Cabe recordar que China considera a Taiwán parte de su territorio y ha buscado expandir su influencia en la isla, por lo que cualquier señal de respaldo a la autonomía de Taiwán por parte de Estados Unidos, será vista por el gobierno chino como intervención en asuntos internos. 

De acuerdo con la portavoz del Ministerio de Exterior de China, Hua Chunying, las contramedidas tomadas por el gobierno chino estarán justificadas, ante un comportamiento “sin escrúpulos”, haciendo referencia a la probable visita de Nancy Pelosi.

Las tensiones políticas han afectado el desempeño del mercado de capitales. 

En Europa, el FTSE 10 de Londres avanza 0.04 por ciento, mientras que el DAX de Alemania retrocede 0.56 por cinto. En Estados Unidos el mercado de futuros muestra pérdidas, con el S&P 500 retrocediendo 0.60% y el Nasdaq 0.77 por ciento. 

En el mercado de deuda, se observa un incremento moderado en la demanda por activos libres de riesgo, con la tasa 10 años de las notas del Tesoro bajando 2 puntos base a 2.55 por ciento y acumulando una disminución de 25 puntos base en las últimas cinco sesiones.

Los commodities inician la sesión con resultados mixtos, con el oro y el WTI ganando terreno ante el aumento de la aversión al riesgo. Con lo anterior, el WTI gana 0.81 por ciento y cotiza en 94.66 dólares por barril, mientras que el oro avanza 0.39 por ciento a mil 779.04 dólares por onza.

 Por su parte, los commodities agrícolas extendieron sus pérdidas ante una mejora en las condiciones de los cultivos en Estados Unidos y mientras Ucrania se prepara para incrementar sus exportaciones de granos. Con lo anterior el maíz, el trigo y la soya pierden 1.39 por ciento, 2.09 por ciento y 0.68 por ciento, respectivamente.

En cuanto a indicadores económicos, el Inegi publicó el Sistema de Indicadores Cíclicos Coincidente y Adelantado (SICCA) correspondiente a mayo de 2022. 

El Indicador Coincidente, que tiene como objetivo ubicar la economía de México en una etapa del ciclo económico, registró en el mes una caída de 0.19 por ciento, su primera disminución desde febrero del 2022, mientras que, con respecto al mismo mes del año pasado, el indicador mostró una tasa de crecimiento anual de 5.38 por ciento. Situándose en un nivel de 107.8 puntos, el Indicador Coincidente se encuentra 3.41 por ciento por debajo del nivel pre pandemia de enero 2020 (111.6 puntos).

Por su parte, el Indicador Adelantado registró un aumento de 0.27 por ciento en el mes y de 5.09 por cinto a tasa anual. Mayo marcó el sexto mes consecutivo de crecimiento mensual para el indicador, y si se cuentan los tres meses de septiembre a noviembre del 2021 en los que se mantuvo sin cambio, el número de meses consecutivos sin disminución se extiende a 25, comenzando en abril del 2020 justo cuando estaba por rebotar la economía tras el impacto de la pandemia.


Dólar en tiempo real 

El euro se vendía en ventanilla en un máximo de 21.00 pesos y se compraba en 20.99 pesos. Por su parte, la libra esterlina se ofertó en 25.15 pesos y se adquirió en 25.14 p​esos.  

El Banco de México (Banxico) registró la sesión previa un tipo de cambio de 20.26 pesos por dólar.


Con información de Reuters

MRA

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.