Al iniciar operaciones el precio del dólar hoy lunes fue de hasta 19.95 pesos en bancos. En tanto, el tipo de cambio interbancario se ubica en 19.44 pesos por dólar, con una pérdida de 0.21 por ciento.
Citibanamex vende el dólar en 19.95 pesos, mientras BBVA México lo hace en 19.70, Banorte en 19.70 pesos y Banco Azteca en 19.39 unidades.
El peso operaba con pérdidas y ampliaba el retroceso del día anterior, en una sesión marcada por la inquietud en torno al panorama económico y de tasas de interés luego de una serie de comentarios restrictivos de autoridades de la Reserva Federal de Estados Unidos.

¿Cómo va el tipo de cambio?
De acuerdo con el reporte de Banco Base, el peso inicia la sesión con una depreciación de 0.24 por ciento o 4.6 centavos, cotizando alrededor de 19.47 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 19.3827 y un máximo de 19.4893 pesos por dólar.
El desempeño del mercado cambiario esta mañana es mixto y sin una tendencia clara, debido a la escasez de información económica relevante.
Pocas divisas pierden terreno, destacando el peso chileno con 0.48 por ciento, el rublo ruso con 0.27 por ciento, la lira turca con 0.26 por ciento, el peso mexicano con 0.24 por ciento y la rupia de indonesia con 0.16 por ciento.
Sin embargo, esto se debe a ajustes de posiciones al cierre de la semana, pues el índice ponderado del dólar se mantiene estable, perdiendo 0.06 por ciento en la sesión.
Las divisas que ganan terreno frente al dólar son el florín húngaro con 1.03 por ciento, el real brasileño 0.98 por ciento, el dólar neozelandés 0.93 por ciento, el rand sudafricano 0.64 por ciento el yuan chino 0.57 por ciento y la libra esterlina 0.46 por ciento.
Durante la sesión, no se descarta la posibilidad de que el sentimiento del mercado favorezca de nuevo al dólar estadunidense, luego de que durante la semana varios oficiales de la Fed señalaron que, aunque podrían reducir el ritmo de incrementos a la tasa en los próximos meses, todavía será necesario continuar con el ciclo de alza e inclusive, algunos apuntaron a una tasa terminal por arriba del 5 por ciento.
El próximo 14 de diciembre será clave la publicación del anuncio de política monetaria y de la actualización de las perspectivas para la tasa de interés de los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC por sus siglas en inglés).
Los mercados de capitales inician la sesión con un desempeño positivo desde la sesión europea. El FTSE 100 de Londres avanza 0.79 por ciento, el CAC 40 de Francia 1.03 por ciento y el DAX de Alemania 0.99 por ciento.
En el mercado de futuros, los principales índices en Estados Unidos apuntan a un rebote, con el S&P 500 avanzando 0.79 por ciento y el Nasdaq 0.95 por ciento.
Cabe recordar que el S&P 500 perdió durante las dos sesiones previas un acumulado de 1.13 por ciento, mientras que Nasdaq perdió 1.88 por ciento en el mismo periodo.
En el mercado de materias primas se registran pérdidas concentradas en los precios de energéticos, con el petróleo WTI perdiendo 1.80 por ciento en la sesión, acumulando una caída semanal de 9.88 por ciento y cotizando en 80.06 dólares por barril, mientras que el Brent pierde 1.84 por ciento, acumulando una caída semanal de 8.20 por ciento.
Por su parte, el gas natural en Estados Unidos cae 3.50 por ciento. Las pérdidas en el mercado de materias primas están relacionadas al nerviosismo por el resurgimiento de casos de coronavirus en China, en donde el gobierno advirtió a las ciudades evitar un relajamiento irresponsable de las medidas sanitarias.
En la semana, en China se han confirmado 22 mil 100 casos diarios en promedio, por arriba de los 13 mil 460 casos diarios confirmados la semana pasada.
Cabe mencionar que el WTI tocó esta mañana un mínimo de 79.94 dólares por barril, perforando por primera ocasión el soporte de 80 dólares por barril desde el 30 de septiembre.
En México se publicó el Indicador Oportuno de Actividad Económica (IOAE). Para septiembre, el IOAE fue revisado al alza y pasó de mostrar un crecimiento mensual de 0.03 a 0.15 por ciento.
El IGAE de septiembre se publicará el viernes 25 de noviembre. El IOAE de septiembre, en conjunto con los datos del IGAE para julio y agosto, es consistente con un crecimiento trimestral del PIB de 0.96 por ciento en el tercer trimestre.
Por su parte, el IOAE de octubre mostró un crecimiento mensual de 0.08 por ciento.
Asumiendo un crecimiento mensual de 0 por ciento en los últimos dos meses del año, el crecimiento del PIB sería cerca de 0.50 por ciento trimestral y 3.61 por ciento anual en el último trimestre.
Con esto, el PIB en el año mostraría un crecimiento de 2.69 por ciento.
Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.39 y 19.53 pesos por dólar.
Dólar en tiempo real
El euro se vende en ventanilla en un máximo de 20.75 pesos y se compra en 20.12 pesos. Por su parte, la libra esterlina se oferta en 23.50 pesos y se adquiere en 23.14 pesos.
El Banco de México (Banxico) registró en la sesión previa un tipo de cambio de 19.43 pesos por dólar.
FIX determinado el 17/11/2022 (Pesos por dólar), valor: 19.4333 https://t.co/sRCi6ne6aY
— Banco de México (@Banxico) November 17, 2022
Con información de Reuters
MRA