Negocios

Petróleo cae mientras operadores asimilan aplazamiento de aranceles de Trump

El aplazamiento de los aranceles inicialmente alivia el mercado, pero los temores sobre los aranceles del 25% en febrero y el fortalecimiento del dólar presionan los precios a la baja.

Los precios del petróleo caían debido a que los inversores evaluaban los planes del presidente estadounidense, Donald Trump, de aplicar sus nuevos aranceles un poco más tarde de lo previsto mientras impulsa la producción de crudo y gas en Estados Unidos.

Los futuros del Brent bajaban 65 centavos, o 0.81 por ciento, a 79.5 dólares por barril. Los futuros del crudo estadunidense West Texas Intermediate caían 1.15 dólares, o 1.48 por ciento, a 76.73 dólares. El lunes no hubo liquidación en el mercado estadunidense debido a un día festivo.

"La sensación inicial de alivio de que las medidas comerciales no fueran un foco inmediato en el 'Día 1' de Trump se vio rápidamente contrarrestada por los informes de aranceles del 25 por ciento a México y Canadá ya en febrero, lo que cambió los sentimientos de riesgo", dijo Yeap Jun Rong, estratega de mercado de IG.

Trump no impuso ninguna nueva medida comercial radical justo después de su toma de posesión el lunes, pero dijo a las agencias federales que investigaran las prácticas comerciales desleales de otros países.

Dijo que estaba pensando en imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones de Canadá y México a partir del 1 de febrero, y no en su primer día en el cargo como había prometido anteriormente.

El aplazamiento de los aranceles ayudó inicialmente a bajar los precios del petróleo, pero los aranceles sobre el crudo canadiense podrían acabar impulsando al mercado al alza.

También presionó los precios el lunes un dólar estadunidense más fuerte, ya que su fortalecimiento encarece el petróleo para los tenedores de otras divisas.

"La debilidad actual está muy probablemente relacionada con Trump y el dólar", dijo el analista de PVM Tamas Varga.

El dólar repuntó tras los comentarios de Trump sobre la imposición de aranceles contra México y Canadá, dijo Varga, señalando que la fortaleza del dólar está impactando negativamente en los precios del petróleo.

Trump expuso el lunes un amplio plan para acelerar la concesión de permisos para la extracción de petróleo, gas y electricidad con el fin de maximizar la producción energética estadounidense, que ya es récord.

El presidente estadunidense también dijo que su Gobierno "probablemente" dejaría de comprar petróleo a Venezuela. Estados Unidos es el segundo mayor comprador de petróleo venezolano después de China.

Trump también prometió rellenar las reservas estratégicas, una medida que podría ser alcista para los precios del petróleo al impulsar la demanda de crudo estadunidense.

Petróleo en tiempo real

Petróleo BRENT

Petróleo WTI

​MATP



Google news logo
Síguenos en
Agencia Reuters
  • Agencia Reuters
  • La Agencia Reuters es una de las principales agencias de noticias del mundo. Se destaca por su compromiso con la calidad y la precisión en la cobertura de noticias a nivel global.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.