Los precios del petróleo subían, continuando con las ganancias de la sesión pasada, gracias a un recorte semanal mayor de lo esperado en los inventarios petroleros estadunidenses y un dólar más débil luego de que la Reserva Federal (Fed) apuntara a menores costos de endeudamiento para 2024.
Los futuros del Brent ganaban 1 dólar, o 1.3 por ciento, a 75.26 dólares el barril, y el West Texas Intermediate (WTI) en Estados Unidos sumaba 80 centavos, o 1.1 por ciento, a 70.27 dólares.
"Los precios del crudo repuntaron antes de la reunión de la Fed, y el evento los impulsó aún más", declaro Tina Teng, analista de CMC Markets.
El dólar bajó a un nuevo mínimo de cuatro tras las recientes proyecciones económicas de la Fed que indicaron que el ciclo de subidas de tasas de interés ha concluido y que en 2024 habrá menores costos de endeudamiento.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, mencionó que el endurecimiento histórico de la política monetaria probablemente había finalizado.
Unas tasas más bajas reducen los costos de endeudamiento de los consumidores, lo que puede impulsar el crecimiento económico y a su vez la demanda petrolera. Asimismo, un dólar más débil abarata el petróleo para los compradores extranjeros.
Teng agregó que los precios también se vieron respaldados por un recorte de los inventarios petroleros en Estados Unidos mayor de lo estimado.
La Administración de Información de Energía de EU informó que las empresas energéticas retiraron 4.3 millones de barriles de petróleo de las reservas en la semana terminada el 8 de diciembre, mientras que las importaciones bajaron.
AIE eleva previsión de la demanda para 2024
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) aumentó su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para el siguiente año, pese a la desaceleración económica estimada, indicando una mejora de las perspectivas para EU y la caída de los precios del crudo.
El consumo mundial subirá en 1.1 millones de barriles diarios (bpd) en 2024, declaró la AIE, con sede en París, en un informe mensual, un incremento de 130 mil bpd respecto a su pasada previsión.
La revisión al alza muestra "una perspectiva del PIB algo mejor en comparación con el informe del mes pasado", dijo la AIE. "Esto se aplica especialmente a Estados Unidos, donde se vislumbra un aterrizaje suave".
"La caída de los precios del petróleo actúa como un impulso adicional al consumo de petróleo", declaró la agencia.
Petróleo en tiempo real
Petróleo BRENT
Petróleo WTI
PNMO