Negocios

Precio del dólar HOY 5 de julio: así cierra el peso mexicano esta semana

Precio del dólar.
Así está el tipo de cambio con el peso hoy 26 de febrero 11 de abril de 2025 . Foto: (Reuters)
y

El dólar hoy caía a su nivel más bajo en tres semanas, a la espera de datos sobre nóminas en Estados Unidos que podrían influir en la decisión de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) en un recorte las tasas de interés.

En tanto, el peso mexicano avanzaba y el euro se encaminaba a su mayor subida semanal del año frente al dólar estadunidense, debido a los comicios del domingo; la libra esterlina a su vez subía tras la victoria laborista en las elecciones de Reino Unido

¿Cuánto vale el peso mexicano frente al dólar estadunidense?

El peso mexicano se apreciaba ante un debilitamiento global del dólar mientras los inversionistas asimilaban cifras que mostraron que el crecimiento del empleo en Estados Unidos desaceleró en junio, aunque a un ritmo aún saludable.

La moneda doméstica cotizaba en 18.04 pesos por dólar, con un avance de 0.18 por ciento frente al precio de referencia de Reuters de ayer, en su cuarta jornada consecutiva de ganancias.

El peso se encaminaba a culminar la semana con un rendimiento acumulado de 1.6 por ciento, no obstante, sumaba una depreciación de 6.2 por ciento desde la aplastante victoria del partido oficialista y aliados en las elecciones del 2 de junio.

Dólar en tiempo real 

El Banco de México (Banxico) registró la sesión previa un tipo de cambio de 18.09 pesos por dólar.

  • 16:30

    El peso mexicano se depreció 0.09 por ciento frente al precio de referencia del jueves, cotizando en 18.09 unidades por cada dólar estadunidense al cierre de mercados del viernes 5 de julio de 2024.

    La divisa nacional retrocedió tras una jornada volátil luego de la divulgación de cifras que mostraron que el crecimiento del empleo en Estados Unidos desaceleró en junio, aun cuando resultó mejor a lo previsto.

  • 14:00

    Peso se mantiene estable 

    Actualmente, el tipo de cambio se cotiza en 18.09  pesos por dólar, con una pérdida del 0.05 por ciento, según datos de Bloomberg.

    ¿Dónde comprar el dólar?

    ​Si te interesa comprar dólares, los especialistas recomiendan acudir a instituciones reguladas por la autoridad. Además, debes tomar en cuenta que la tasa de cambio varía de acuerdo a cada banco o casa de cambio, así como ver la comisión que cobran.

    Bancos: Las instituciones bancarias ofrecen servicios de compra y venta de dólares. Si eres cliente de esa institución financiera, podrás comprar hasta 4 mil dólares.

    Casas de cambio: Las casas de cambio son establecimientos especializados en el intercambio de divisas, por lo general, ofrecen mejores tasas con respecto a los bancos, pero también es probable que haya comisiones de por medio. El límite de compra en casas de cambio es de mil 500 dólares.

    Plataformas en línea: Algunos bancos y casas de cambio cuentan con la modalidad de compra en línea.

    ETFs (Exchange-Traded Funds o Fondos Cotizados en la Bolsa). Se trata de activos que cotizan en el mercado bursátil y ofrecen comprar acciones en dólares replicando el valor de la divisa con respecto al peso, lo que equivale a comprar la moneda física.

  • 9:50

    ¿Quién paga mejor el dólar?


  • 8:30

    ¿Por qué avanza el peso frente al dólar?

    De acuerdo con Banco Base, el peso inicia la sesión cotizando alrededor de 18.04 pesos por dólar, mostrando una apreciación de 0.33 por ciento o 5.9 centavos, con el tipo de cambio tocando un máximo de 18.13 y un mínimo de 18.00 pesos por dólar.

    La apreciación del peso se debe al debilitamiento del dólar estadunidense de 0.16 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado, ante la expectativa de que la Reserva Federal podría hacer dos recortes a la tasa de interés este año. En la semana se han publicado indicadores que muestran que la economía de Estados Unidos se está desacelerando.

    Los datos económicos débiles hacen eco a los últimos comentarios de algunos funcionarios de la Fed quienes han mostrado una postura monetaria menos restrictiva.

    No obstante, también se menciona que hay un largo camino por recorrer antes de alcanzar el objetivo de 2 por ciento para la inflación, por lo que se espera sean cautelosos con los recortes a la tasa de interés. Cabe recordar que, en sus últimos comentarios, el presidente de la Fed, Jerome Powell, también mencionó que necesitan tener más confianza antes de iniciar con los recortes.

  • 6:00

    ¿Cuál es el tipo de cambio en México?

    El dólar hoy5 de julio inició operaciones a la baja, con el tipo de cambio interbancario  cotizando en 18.07 pesos por unidad, con una perdida del 0.16 por ciento, según datos de Bloomberg.


    Ayer, el peso mexicano se apreciaba por tercera jornada consecutiva, en un mercado a la espera de conocer los nombramientos de un nuevo grupo de funcionarios que se sumarán al equipo de gobierno de la futura presidenta Claudia Sheinbaum.

    Dólar gana frente al peso mexicano tras elecciones del 2 de junio.
    El peso mexicano se apreciaba por tercera jornada consecutiva ayer. Foto: (Reuters)


  • Especial

    ¿Cómo cerró el tipo de cambio en México ayer?


    El peso mexicano se apreció 0.40 por ciento frente al precio de referencia del miércoles, cotizando en 18.08 unidades por cada dólar estadunidense al cierre de mercados del jueves 4 de julio de 2024.

    La divisa nacional avanzó ante un retroceso global del dólar en la jornada previa a la divulgación de cifras clave del empleo en Estados Unidos, que ofrecerán nuevas pistas sobre el futuro de las tasas de interés.