Negocios

Precio del dólar HOY 25 de noviembre de 2024 en México: Peso inicia semana con ganancias

En la semana, el peso sumaba un retorno del 1.45 por ciento.
Entérate de cómo está el tipo de cambio con el peso y precio del dólar en los Bancos de México hoy 8 de julio de 2025 Foto: Reuters

El dólar HOY lunes 25 de noviembre caía tras un fuerte avance, debido a que la elección del futuro secretario del Tesoro estadunidense pareció tranquilizar al mercado de bonos sobre la disciplina fiscal, presionando a la baja el rendimiento de los bonos y recortando parte de la ventaja de la divisa.

El dólar lleva ocho semanas consecutivas al alza, con muchos indicadores técnicos en sobrecompra por las apuestas de que las políticas de Donald Trump avivarán la inflación y respaldarán aún más al billete verde.

¿Cuánto vale el peso mexicano frente al dólar estadunidense?

El peso mexicano se apreciaba después de retroceder durante tres jornadas consecutivas ante un fortalecimiento global del dólar, al inicio de una semana marcada por la difusión de las minutas de las últimas decisiones de política monetaria del banco central local y la Fed de Estados Unidos.

La moneda doméstica cotizaba en 20.26 por unidad, con un avance del 0.68 por ciento frente al precio de referencia de LSEG del viernes.

Dólar en tiempo real

El Banco de México (Banxico) registró en la sesión previa un tipo de cambio de 20.48 pesos por dólar.


  • 21:00

    Peso se deprecia tras anuncio de Trump sobre imponer arancel de 25% a productos de México

    Ante el incremento de migrantes y la advertencia tanto a México como a Canadá, por parte de Donald Trump, en la que afirmó que cobrará un arancel de 25 por ciento a todos los productos importados desde ambas naciones, el tipo de cambio registró un alza de 0.40 pesos, ubicándose de 20.70 unidades por dólar.

    Tras el cierre de mercados, el peso mexicano cotizó en 20.30 unidades por dólar, mostrando una apreciación de 0.66 por ciento o 13.4 centavos, tocando un máximo de 20.4449 y un mínimo de 20.2305 pesos por dólar.

    La apreciación del peso se debió principalmente al debilitamiento generalizado del dólar con el 0.55 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado, luego de que Trump anunciara a Scott Bessent como Secretario del Tesoro de Estados Unidos.


  • 18:00

    Peso mexicano se aprecia tras debilitamiento del dólar

    El peso mexicano se apreció con 0.59 por ciento, culminando la jornada de este lunes 25 de noviembre de 2024 en 20.28 unidades por dólar.

    Este contexto sucedió por una jornada marcada por los activos de riesgo y el repliegue global del dólar, tras el optimismo despertado por el perfil del próximo secretario del Tesoro de Estados Unidos y otros factores internacionales.

    La elección de Scott Bessent por parte de Donald Trump es vista como algo positivo por los mercados, que sin embargo se vieron impactados por la caída de precio del petróleo, ante un posible pacto entre Israel y Líbano que pondría fin al conflicto con Hezbolá, y la bajada del valor de varios metales preciosos.

    A nivel local, los inversionistas se preparaban para la publicación del informe trimestral y la minuta de la última decisión de política monetaria del banco central Banxico para tener pistas sobre futuros recortes de la tasa clave.


  • 13:00

    ¿Dónde puedes comprar dólares? 

    ​Si te interesa comprar dólares, los especialistas recomiendan acudir a instituciones reguladas por la autoridad. Además, debes tomar en cuenta que la tasa de cambio varía de acuerdo a cada banco o casa de cambio, así como ver la comisión que cobran.

    • Bancos: Las instituciones bancarias ofrecen servicios de compra y venta de dólares. Si eres cliente de esa institución financiera, podrás comprar hasta 4 mil dólares.
    • Casas de cambio: Las casas de cambio son establecimientos especializados en el intercambio de divisas, por lo general, ofrecen mejores tasas con respecto a los bancos, pero también es probable que haya comisiones de por medio. El límite de compra en casas de cambio es de mil 500 dólares.
    • Plataformas en línea: Algunos bancos y casas de cambio cuentan con la modalidad de compra en línea.
    • ETFs (Exchange-Traded Funds o Fondos Cotizados en la Bolsa). Se trata de activos que cotizan en el mercado bursátil y ofrecen comprar acciones en dólares replicando el valor de la divisa con respecto al peso, lo que equivale a comprar la moneda física.
  • 11:30

    Peso mexicano avanza ante debilitamiento del dólar 

    El peso mexicano avanzaba, beneficiado por el debilitamiento del dólar, mientras la bolsa iniciaba con ganancias una semana en la que los inversionistas estarán pendientes del informe trimestral del Banco de México (Banxico) y las minutas de la última decisión de política monetaria.

    La moneda local subía en consonancia con sus pares de América Latina, en medio de un mayor apetito por los activos de riesgo y del repliegue global de la divisa estadounidense, tras la elección de Scott Bessent como futuro secretario del Tesoro del próximo gobierno de Donald Trump.

    El peso mexicano cotizaba en 20.32 unidades por dólar, con una apreciación del 0.37 por ciento frente al precio de referencia de LSEG del viernes.


  • 10:30

    ¿Quién paga mejor el dólar?



  • 9:30

    Además del peso mexicano, ¿Cuál es el tipo de cambio del dólar en otros países?

    El euro se vende en ventanilla en un máximo de 23.00 pesos y se compra en 21.31 pesos. Por su parte, la libra esterlina se oferta en 26.15 pesos y se adquiere en 25.54 pesos.

    De acuerdo con Banco Base, en la canasta amplia de principales cruces, casi todas las divisas ganan terreno frente al dólar hoy, siendo las más apreciadas:

    • Florín húngaro con 1.41%
    • Zloty polaco con 1.30%
    • Shekel israelí con 1.17%
    • Peso colombiano con 1.06%
    • Corona checa con 1.03%
    • Corona sueca con 1.00% 
    • Euro con 0.98%.

    Las únicas divisas que pierden hoy son: 

    • Peso argentino con 0.21% 
    • Lira turca con 0.06%.

  • 9:00

    ¿Por qué ganó el peso frente al dólar?

    Según el reporte de Banco Base, la apreciación del peso se debe principalmente a una corrección a la baja del dólar estadunidense, que pierde 0.66 por ciento esta mañana, de acuerdo con el índice ponderado. Hasta el viernes pasado, el dólar acumuló ocho semanas consecutivas ganando terreno y acumulando un avance de 5.91 por ciento en ese periodo.

    Por otro lado, el diferencial de tasas de interés juega un papel importante, ya que México mantiene tasas de interés relativamente altas en comparación con las de Estados Unidos. Esto resulta atractivo para los inversionistas que buscan mayores rendimientos, incentivando flujos de inversión hacia activos en pesos.

    Además, el peso se ve respaldado por el buen desempeño económico en México, evidenciado por una inflación controlada, un flujo constante de remesas, exportaciones sólidas y una economía resiliente. La percepción de estabilidad macroeconómica refuerza el atractivo de México como destino para la inversión extranjera.

    Por último, el sentimiento positivo hacia mercados emergentes también ha favorecido al peso. En contextos de mayor apetito por el riesgo o de fortalecimiento de las economías emergentes, los inversionistas tienden a buscar monedas como el peso mexicano, aumentando su demanda.



  • 7:00

    ¿Cómo inició la semana el tipo de cambio en México?

    El dólar HOY lunes 25 de noviembre inició operaciones con el tipo de cambio  interbancario en 20.28 pesos por unidad, con una pérdida del 0.77 por ciento, según datos de Bloomberg.

    "Hoy, el peso es favorecido por el retroceso del dólar, recortando parte de las pérdidas de la semana pasada, a la espera de conocer una agenda económica semanal bastante relevante, destacando las minutas de Banxico y de la Fed", dijo Monex Grupo Financiero en una nota de análisis.
    Dólar gana frente al peso mexicano tras elecciones del 2 de junio.
    Dólar gana frente al peso mexicano tras elecciones del 2 de junio. Foto: (Reuters)


  • ESPECIAL

    Mercados mexicanos culminaron semana pasada con pérdidas 

    El peso mexicano se prestaba a cerrar la semana con una depreciación acumulada cercana al 1 por ciento, también golpeada por persistentes preocupaciones sobre el impacto para la economía local durante la administración de Donald Trump.

    "El peso sigue presionado, sin embargo los movimientos han sido ordenados, el buen dato de inflación abre la puerta para que Banco de México (Banxico) continúe con la baja de tasas", aseveró Intercam Casa de Bolsa, en una nota de análisis.

    Hacia adelante, las expectativas no son del todo optimistas, pues en el Chicago Mercantile Exchange, las posiciones especulativas a favor de una apreciación del peso mexicano disminuyeron por tercera semana consecutiva, para alcanzar su menor nivel desde septiembre.