Negocios

Precio del dólar HOY martes 22 de julio de 2025 en México: ¿Cuál es el tipo de cambio?

Precio del dólar hoy 22 de julio; lugar donde está más barato | Especial
Precio del dólar hoy 22 de julio; lugar donde está más barato | Especial
y

El dólar HOY 22 de julio inicia operaciones con el tipo de cambio interbancario en 18.65 pesos mexicanos por billete verde, con una ligera baja del 0.08 por ciento , según datos de Bloomberg .

El peso mexicano se apreció el lunes ante un retroceso global del dólar mientras los inversores siguen de cerca la evolución de las negociaciones comerciales estadounidenses antes de la fecha límite del 1 de agosto para los aranceles del presidente Donald Trump.

En bancos, Santander vendió ayer el dólar en 20.40, mientras Banco Azteca lo hace en 19.25 pesos, Banamex en 19.15 pesos, BBVA en 18.95 pesos y Banorte en 18.95 pesos.

Dólar en tiempo real

Precio del euro y la libra

El euro cerró ayer la venta en ventanilla en un máximo de 23.30 pesos y se compró en 21.20 pesos. Por su parte, la libra esterlina se ofreció en 25,60 pesos y se adquirió en 24,55 pesos.

El Banco de México (Banxico) registró en la sesión previa un tipo de cambio de 18.64 pesos por dólar.

​SNGZ/CHZ

  • 15:00

    Peso mexicano se aprecia atento a noticias comerciales de EU 

    El peso mexicano avanzó con 0.15 por ciento, cerrando la jornada en 18.63 unidades por dólar, este martes 22 de julio de 2025.

    Lo anterior ocurre ante un declive global del dólar mientras los inversionistas aguardan noticias sobre las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y algunos de sus socios.

    Durante el día, el presidente Donald Trump anunció una nueva tasa arancelaria del 19 por ciento para los productos de Filipinas, justo por debajo del 20% amenazado por el mandatario este mes, pero por arriba del 17 por ciento establecido en abril, cuando anunció lo que llamó tasas arancelarias recíprocas para docenas de naciones.

    "Hoy, el tipo de cambio es impulsado a la baja por el retroceso del dólar y por el mixto desempeño de las cifras económicas locales", comentó Monex Grupo Financiero en una nota de análisis.
  • 08:30 HORAS

    Compra y venta de dólares

  • 08:24 HORAS

    ¿Cuál es el estado del peso mexicano?

    El peso mexicano se apreciaba el martes por tercera jornada consecutiva mientras los inversionistas aguardaban noticias sobre las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y sus socios antes de la fecha límite del 1 de agosto para la imposición de aranceles.

    La moneda MXN= cotizaba en 18.6450 por dólar, con una ganancia de un 0.11% frente al precio de referencia de LSEG del lunes. En las últimas tres sesiones sumaba un retorno de poco más de un 0,60%, informó Reuters

    "El mercado se mantiene a la espera de nuevas actualizaciones sobre aranceles", dijo Grupo Financiero Actinver en un reporte.

    A nivel local se dio a conocer que la actividad económica medida por el IGAE se estancó en mayo, mientras que las ventas al por menor crecieron más de lo previsto.

    Para el resto de la sesión se espera que el peso oscilen en un rango de 18,61 a 18,81 por dólar, de acuerdo con analistas de la firma Banco Base.

  • 08:15 HORAS

    Divisas mixtas y capitales en retroceso: ¿Cómo va el contrastes financiero?

    En la canasta amplia de cruces principales, las divisas más apreciadas hoy frente al dólar son: el yen japonés con 0.46%, el rand sudafricano con 0.40%, el peso chileno con 0.23%, el dólar australiano con 0.18% y el peso mexicano con 0.11%. Por otro lado, las divisas más depreciadas hoy son: el rublo ruso con 0,28%, el won surcoreano con 0,25%, el zloty polaco con 0,16%, el real brasileño con 0,16% y el dólar taiwanés con 0,13%.

    El mercado de capitales muestra pérdidas generalizadas, con la excepción de algunos índices en la sesión asiática. El Hang Seng de Hong Kong mostró una ganancia de 0,54% y el CSI 300 de Shanghái registró un avance de 0,82%.

  • 08:10 HORAS

    Dólar sin rumbo: señales contradictorias desde la Reserva Federal

    El comportamiento lateral del dólar estadounidense se debe a las señales mixtas que mandan oficiales de Estados Unidos. Por un lado, ayer por la tarde, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, escribió en sus redes sociales que se deben revisar las construcciones que están haciendo en la Reserva Federal, pues un proyecto que está reportando pérdidas por más de 100 mil millones de dólares debería ser revisado. Además de esto, Bessent mencionó que la Fed debería hacer una revisión interna exhaustiva de sus operaciones no relacionadas con la política monetaria, debido a que la desviación de su misión y el crecimiento institucional han llevado a que la Fed ponga en peligro su independencia y su misión de conducir la política monetaria.

    Sin embargo, hoy por la mañana, Bessent mencionó que él no ve una razón por la que Powell debía salir de la Reserva Federal. Además, dijo que, si Powell quiere estar hasta terminar su período en mayo del 2026, tiene toda la libertad para hacerlo y que la política monetaria le pertenece completamente a la Reserva Federal.


  • 08:05 HORAS

    ¿Cómo inicia el peso mexicano HOY 23 de julio?

    El peso inicia la sesión con una ligera apreciación de 0.11% o 1.9 centavos, cotizando alrededor de 18.65 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 18.7005 y un mínimo de 18.6401 pesos por dólar. La apreciación del peso sucede a la par de un ligero debilitamiento del dólar estadounidense de 0.06%, de acuerdo con su índice ponderado.

  • 07:20 HORAS

    ¿Cómo se comportó ayer el peso mexicano?

    La moneda MXN= cotizaba en 18.6581 unidades casi al final de los negocios, con una ganancia de un 0.39% frente a los 18.7310 pesos del precio de referencia de LSEG del viernes.

    "El tipo de cambio podría seguir una trayectoria positiva si logra romper con claridad el soporte de 18.60 pesos por dólar", afirmó Antonio Di Giacomo, analista de mercados financieros para Latinoamérica de la firma XS.
    "Para mantener esta tendencia, el siguiente nivel clave se ubica en los 18.50, mientras que la resistencia más cercana se sitúa en torno a los 18.80", agregó.

    A nivel local se espera una semana cargada de información económica relevante que podría ayudar a determinar el comportamiento del mercado, entre ella, cifras de la inflación de la primera quincena de julio el jueves.

    El índice referencial mirada accionario S&P/BMV IPC .MXX descendió un 0.77% a 55,841.30 puntos, en un mercado con la puesta en la temporada de resultados corporativos del segundo trimestre.

  • PREVIA

    El ganador inesperado ante la debilidad del dólar


    Desde enero hasta la fecha, el dólar estadunidense acumula una depreciación de aproximadamente el 11 por ciento, mientras que el peso mexicano registra una apreciación de alrededor de 10.5 por ciento durante el mismo período.

    De acuerdo con Banamex, desde la segunda mitad de abril se registró una tendencia de apreciación del peso , con la moneda cotizando más consistentemente por debajo de los 19 pesos por dólar.

    Nota completa aquí